El 14 de Noviembre en las instalaciones del Círculo Mercantil se reunieron un nutrido grupo de karatekas de diferentes estilos para asisir al Curso de Karate impartido por Deogracias Medina, Cinturón Negro 7º Dan de karate alumno del maestro Kenei Mabuni, hijo del fundador del estilo Shito Ryu. Allí estuvimos Antonio, David, Rafa, Mariano y Juan Antonio representando a Kidokan.
En esta ocasión, el curso pretendía hacer una exposición de la aplicación del kihon y, sobre todo, las katas de karate a la defensa personal.
La jornada de mañana se dedicó a la aplicación de kihon y de las katas básicas. Después de una breve introducción teórica y de la lectura de un texto del Sensei Mabuni, el maestro Deogracias Medina planteó un trabajo de desplazamiento, ya que considera este fundamental en la autodefensa. ElTenshin Happo es un trabajo característico de la Dento Shito Ryu y consiste en deplazarse en ocho direcciones (delante y detrás, a un lado y al otro y en las diagonales) de manera fluida, deslizándose de forma natural. Del mismo modo, el Tenpo Goho reúne los cinco tipos de desplazamiento: de ashi (paso natural al frente), hiki ashi (paso natura hacia atrás), yori ashi (ambos pies simultáneamente, mawari ashi (circular) y tobi ashi (desplazamiento en salto). este último lo obviamos en el curso.
También describió los diferentes tipos de defensa, que fuimos utilizando a lo largo de todo el curso: rakka (la flor que cae) o bloqueando, ryu-sui (agua que fluye) o desviando, kushin (doblegarse) o absorviendo, ten i (movimiento corporal) o esquivando, hangeki (contrataque) o atacando simultáneamente.
Además en diferentes ocasiones se presentó (sobre todo a través uchi uke) una progresión en la que las defensas deben primero evitar el ataque, luego desequilibrar al adversario y finalmente ,y si es posible, agarrale, todo en un único movimiento.
Realizamos con compañero ejercicios dstinados a comprender todos estos conceptos básicos y fuimos enlazándolos con aplicaciones de los 5 katas básicos. Destacaba contantemente el maestro la posibilidad de aplicar siempre tanto por el interior como por el exterior, así como la necesidad de anular la posible reacción del adversario.
Por la tarde el trabajo se centró más en la previsión de la rección del adversario(ura waza) y en la armonía entre ambos brazos, haciendo mucho hincapié en la necesdad de que ambos estén operativos, evitando por tanto el hikité. Realizamos dieferntes defensas, generalmente de mano abierta, que luego fuimos aplicando al kumite favoreciendo l trabajo en un solo tiempo, en lugar de ejecutar defensa y contraataque en dos tiempos. He de decir que personalmente me pareció muy interesante esta fluidez de manos, pero también muy difícil de lograr, aunque viendo al maestro Deogracias parece realmente fácil defenderse de cualquier ataque. Completamos el crso con aplicaciones de diferentes katas superiores (bassai,shisoshin, nipaipo) siempre con la premisa de la disponibilidad de ambas manos y la anulación de una posible reacción del adversario.
En resúmen, un curso muy útil, con ucha información y poco tiempo para vivenciarla por lo que estamos deseando repetir la experiencia.
Gracias al maestro Deogracias Medina y a todos los compañeros del curso.
¡Nos vemos pronto!