La mayor parte de los artistas marciales del mundo consideran que practican un sistema más o menos tradicional. Pero este término es bastante controvertido, especialmente aplicado a las artes marciales. Abordamos la tarea en este artículo de presentar diferentes puntos de vista, apoyándonos en la visión de maestros de diferentes artes, y te ofrecemos finalmente a través de una encuesta, la posibilidad de expresar tu opinión.
La Real Academia de la Lengua Española define «tradicional» como:
«Perteneciente o relativo a la tradición.Que se transmite por medio de ella.Que sigue las ideas, normas o costumbres del pasado.»
Así mismo, según esta fuente, la «tradición» sería:
«Transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de generación en generación»
Podría definirse por tanto arte marcial tradicional como aquel «arte marcial del pasado trasmitido de generación en generación». En este sentido, muchos maestros consideran el arte marcial tradicional como aquel que tiene como fundamento la transmisión y preservación de los conocimientos del pasado.
En japón, a la hora de estudiar las escuelas de artes marciales se estableció una división temporal entre las Koryu (escuelas antiguas) y Gendai Budo (artes marciales modernas) a partir del inicio de la Restauración Meiji (1868).
Sin embargo, el término tradicional es empleado para sistemas modernos también. Artes marciales que la mayoría consideraría tradicionales se desarrollaron en épocas muy posteriores a esta fecha, como el Judo o el Aikido. Éstos son únicamente dos ejemplo de sistemas basados en la tradición pero de creación moderna. Las artes marciales siempre han sufrido una evolución, una transformación paulatina que contribuye a la mejora (o simplemente al cambio) de la técnica y del sistema. ¿No hay cabida a la evolución en las artes marciales tradicionales? Hay voces también que apuestan por un concepto de artes marciales tradicionales que podríamos llamar «evolutivo», asentado en las bases de generaciones anteriores, y por tanto en la tradición, pero con la capacidad de perfeccionarla y contribuir así a su desarrollo.
Por otro lado, existen diversos factores que dificultan sobre manera establecer unos criterios claro que diferenecien las artes marciales tradicionales de las que no lo son. Probablemente los no iniciados centren su atención en aspectos superficiales como la forma de vestir, el uso de vocabulario en idiomas extraños, los rituales de saludo, etc… sin embargo, si lo estudiamos en profundidad surgen cuestiones trascendentales como ¿cuántas generaciones han de pasar hasta considerar que un arte es «tradicional»? ¿hasta dónde está permitido modificar el legado de la generación anterior? ¿podemos poner en práctica tradiciones ancestrales teniendo en cuenta el contexto actual? Sistemas que parten de un lugar geográfico concreto y se han extendido en los últimos años por todo el mundo como el Brazilian Jiu Jitsu o el Krav Maga… ¿pueden o podrán ser considerados tradicionales? Estas preguntas y muchas más dan pie a pensar que es muy difícil, casi imposible, distinguir las artes marciales tradicionales de las que no lo son, o al menos establecer una línea de división.
En realidad probablemente no hay una línea, sino una ancha franja de bordes difusos en la que lo tradicional y no tradicional se funden y son inseparables.
Está muy claro que hay diversos puntos de vista, pero ¿qué opinas tú?
Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com
En mi opinión, todas las artes marciales son tradicionales puesto que son tan antiguas cómo la humanidad, desde que el hombre es hombre, tuvo la necesidad de defenderse,y fue desarrollando técnicas para su defensa,entonces el arte marcial tradicional llamemosle karate, taekwondo, kung fu…..si es tradicional basará sus técnicas a la defensa de su ser y no lo enfocará a las técnicas de solo competición,porque perdería su espíritu y con el su tradicionalidad, se convertiría en un deporte de contacto,sin fundamento ninguno.
Me gustaMe gusta
Pero tanto el karate como el taekwondo y el kung fu que mencionas tienen una vertiente deportiva… Y algunos estilos de karate y el Taekwondo puede decirse que se desarrollaron en la segunda mitad del siglo XX y por tanto antiguos…no son 😀
Me gustaMe gusta
Solemos llamar «no tradicional» a lo occidentalizado. Por ejemplo, el taekwondo es un arte marcial moderno, y sin embargo se le considera tradicional. Pero al full contact ya no se le considera tradicional por tener mucho de americano en su manufactura. Así. los métodos de pelea de Benny Urquídez o de Chuck Norris, o incluso el BJJ, no suelen considerarse tradicionales porque sus fundadores no son orientales.
Las versiones modernas, de competición, de artes como el shotokan tampoco se consideran tradicionales, por lo mismo: tienen mucha mano occidental. Y en el caso del taekwondo olimpico, lo mismo: como que su misión es competir con personas de cualquier nación, y no el desarrollo espiritual ni nada de eso. Por ello se le considera «no tradicional».
Me gustaMe gusta
Pingback: 7 claves para reconocer un dojo de artes marciales y una gran duda | BudoBlog Kidokan