Para finalizar el año, os ofrecemos una recopilación de los 10 artículos más visitados en 2015. Esperamos que los disfrutéis.
1. 7 pecados capitales del artista marcial
Las personas no somos perfectas. A veces equivocamos el rumbo o nos damos cuenta de que estábamos en un error al defender ciertas ideas. Nadie está a salvo de desviarse del camino, nosotros los artistas marciales tampoco. De hecho, hemos identificado algunos errores import antes que son tal vez recurrentes en el mundo de las artes marciales, 7 pecados capitales que seguro que has visto cometer a algún compañero o en los que probablemente habrás incurrido tú mismo.
2. 5 cosas que te han dicho por hacer artes marciales
Es curioso como la reacción de la gente, cuando se entera de que alguien practica artes marciales, suele ser bastante predecible. Por eso los artistas marciales estamos acostumbrado a oir ciertas frases, algunas algo cómicas, que normalmente se han repetido a lo largo de nuestra vida marcial.
3. 7 consejos para los aspirantes a Cinturón Negro
El examen de Cinturón Negro es un punto de inflexión para cualquier artista marcial. Este artículo pretende ayudar a los aspirantes a este grado (incluso a cualquier otro) a prepararse para el momento del examen e incluso inspirar a los profesores a la hora de alentar y orientar a sus alumnos. Aunque podrían ser muchos más, daremos 7 consejos basados en la experiencia a los aspirantes a Cinturón Negro de Cualquier arte marcial.
4. Bushido: las 7 virtudes del samurai en el s. XXI
El Bushido es, como sabemos, el camino del guerrero. Los samurai japoneses asumieron unos principios filosóficos y unas normas de conductas basadas en diferentes líneas de pensamiento que les sirvieran para guiar sus vidas y prepararles para la muerte, ya fuera la de sus enemigos o la suya propia. Analicemos las Siete Virtudes desde el punto de vista del samurai y comparémoslas con la visión del hombre moderno. Tal vez recorrer el camino por el que transitaron los guerreros de hace siglos nos ayude a encontrar hoy nuestro propio camino.
5. Kata (forma): ¿una pérdida de tiempo?
Desde hace unos años, las artes marciales modernas han tomado un nuevo rumbo. Han surgido muchos sistemas de combate con métodos nuevos de entrenamiento y en muchos casos los métodos tradicionales se consideran anticuados. Algunos seguidores de estos nuevos sistemas consideran que la práctica de formas o katas no tiene sentido y que la mejor manera de prepararse para la lucha es enfrentándose a otro luchador, y cuando se les habla de practicar kata o formas suelen argumentar que es una pérdida de tiempo. ¿Y si tienen razón?
6. Los 10 Mandamientos de las Artes Marciales
En su momento ya presentamos los «7 pecados capitales del artista marcial» Hoy nos proponemos adaptar los famosos 10 mandamientos a las artes marciales.
7. ¿Es realmente Seiza la forma tradicional de sentarse de los japoneses? por Juju Kurihara
¿Te fascina la ceremonia del te? Todo el mundo se sienta en una pequeña habitación de tatami y prueba su amargo sabor. Toda la ceremonia sigue un ritual muy elegante. La Ceremonia del Te, como otras artes tradicionales japonesas como la caligrafía, kado (arreglos florales) o el Aikido, están cargadas de la fisolofía zen. Durante la ceremonia, la gente se sienta en seiza (正座). ¿Te has sentado alguna vez en seiza?
8. Los 5 grandes maestros de las Artes Marciales
En la historia de la lucha y el combate ha habido a lo largo de la historia muchos grandes maestros. Consideramos sin embargo que debido a su repercusión, a su aportación al mundo de las artes de combate, a la trascendencia de su legado y a la gran aceptación en todo el mundo de los sistemas que representan que estos son los 5 grandes maestros de las artes marciales.
9. 3 Maestros que dominan la energía… o no?
En las artes marciales el concepto que Chi o Ki suele estar muy presente. Hay ocasiones en las que incluso se atribuyen al empleo de esta energía ciertas cualidades o capacidades extraordinarias. Es el caso de los maestros que presentamos a continuación. No es nuestra intención juzgarlos (y mucho menos al concepto de Chi o Ki) sino simplemente presentarlos a través de información y recursos que están al alcance de todos en internet, y que sea el lector el que saque sus propias conclusiones.
NOTA.– A pesar de que en ningún momento hemos tenido intención de criticar ni exponer nuestra opinión sobre la práctica de los maestros presentados, hemos accedido a eliminar la información correspondiente al tercer maestro a petición de alguno de sus seguidores. Lamentamos las molestias que hayamos podido causar.
10. 6 aspectos que te interesan de la respiración marcial
La respiración es fundamental en las artes de combate. Aunque estamos estudiando publicar en un futuro cercano un artículo que tratará con mayor profundidad este tema, aquí tenéis un adelanto de ciertos conceptos relativos a la respiración marcial que os pueden resultar interesantes.
Éstas han sido las entradas que han recibido más visitas este año que termina, pero han quedado fuera de esta lista muchas otras como La anticipación: la esencia de las artes marciales, Clases de artes marciales: 5 diferencias entre niños y adultos, Relajación y Tensión: 4 pasos hacia el equilibrio o 5 estereotipos del artista marcial. Te recomendamos que eches un vistazo a nuestro blog. Seguro que encontrarás más artículos de tu interés.
Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com