
Asistentes a este primer Curso de Tui Shou con el maestro Rafael Hernández
El maestro Cordobés de Tai Chi Chuan Rafael Hernández Haro impartió el Domingo 17 de Enero un curso de Tui Shou en el Gimnasio Kidokan de Sevilla Este.
El maestro Hernández Haro practica Tai Chi Chuan del estilo Chen Hunyuan, creado por el maestro Feng Zhi Qiang que fue discípulo de Chen Fake y Hu Yiao Zhen.
El curso comenzó con la práctica de Chi Kung que sirvió, entre otras cosas, para acondicionar el cuerpo. Se emplearon los «sonidos curativos» en relación a los órganos, y se introdujo el trabajo por parejas con un breve ejercicio de enraizamiento. Aunque éste fue un ejercicio específico, la necesidad de mantener un buen asentamiento y una estructura corporal óptima fueron dos de los puntos que re repitieron a lo largo de toda la mañana.

El maestro Rafael Hernández Haro mostrando su trabajo de Tui Shou, bajo la atenta mirada del maestro José Navarro, profesor de Tai Chi en el Gimnasio Kidokan de Sevilla Este
Posteriormente, como iniciación al Tui Shou, la práctica se centró en realizar movimientos de presión mutua sobre diferentes zonas de contacto con el compañero, coincidiendo estas con diversos puntos de acupuntura, demostrando que pueden integrarse perfectamente dos de los aspectos fundamentales del Tai Chi: la aplicación al combate y el cuidado de la salud. El maestro insistió en que no hay un Tai Chi «terapéutico» y otro «marcial», y que a través de las aplicaciones podemos también practicar un Tai Chi saludable.
La práctica del Tui Shou propiamente dicha giró en torno a una serie de ejercicios, de dificultad progresiva, en los que se ponen de manifiesto las 8 potencias o fuerzas:

Pequeño bastón empleado en la práctica de Chi Kung
Peng – ascendente
Lü – absorbente
Ji – hacia delante
An – descendente
Cai – tirando
Lie – controla
Zhou – codo
Kao – repele con el hombro u otra parte del cuerpo
Especialmente Ji y Kao cobraron relevancia a lo largo de la sesión.
Finalmente, se concluyó con la introducción en el trabajo de Chi Kung de unos bastones cortos, diseñados para realizar serie de movimientos y pequeñas formas. En un principio , al parecer, exixtían dos modelos diferentes, uno para trabajar la energía Yin y otro para la energía Yang, pero finalmente por cuestiones de funcionalidad se produjo una adaptación que permite trabajar ambas energías con la misma herramienta.
Los asistentes coincidieron en que el tiempo de práctica se había quedado corto teniendo en cuenta todo lo que puede ofrecer el maestro, por lo que se emplazaron continuar el aprendizaje en futuros cursos.
Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com