ENCUESTA: ¿Maestro Oriental o Maestro Occidental?

Un buen maestro es muy importante. Desde el principio, el artista marcial necesita a alguien más experimentado que le ayude a conocer el arte, a aprender las bases y le introduzca en la práctica. Luego, cuando se alcanza cierto nivel, el buen artista marcial suele buscar más referencias, asistiendo a cursos y siguiendo también a otros maestros, tratando de aprender todo lo posible para progresar. Y en esta búsqueda, generalmente, suele encontrarse con maestros orientales y occidentales. Las generalizaciones son normalmente muy imprecisas, y sabemos que abundan las excepciones, pero sí que hay ciertas características y formas de actuar que en muchos casos son diferentes si nos referimos a maestros orientales o a maestros occidentales. Por este motivo nos atrevemos a preguntarte: ¿se aprende más de un Maestro Occidental o de un Maestro Oriental?

1656_1575_1552

El maestro Morio Higaonna nació y se formó en la cuna del Karate, Okinawa. Desde allí lleva toda su vida tratando de transmitir el Karate Tradicional a las siguientes generaciones.

Está claro que los maestros orientales tienen algunas ventajas. Tienen o han tenido acceso al conocimiento cerca de la misma fuente, sin la barrera de la distancia o el idioma, y además conocen de primera mano, porque es la suya, la filosofía y cultura que lo rodea, de manera que es más fácil comprenderlo. Por ejemplo, un maestro okinawense habrá aprendido Karate en el mismo entorno (en otro tiempo, eso sí) en el que se desarrolló a lo largo de los siglos. Y habrá tenido acceso a información de otros maestros okinawenses, cierta bibliografía, etc… información que un maestro, por ejemplo, español, no tiene al alcance de su mano, por muchos motivos. Además ciertos rituales, expresiones, etc… habituales en karate, serán para él parte de su día a día, mientras que para un extranjero son aprendidas de forma más o menos artificial. ¿Alguna vez te has dado cuenta de que hay una palabra de un idioma asiático que llevas años empleando mal o que cierto saludo no tiene el sentido que tú has creído siempre? Seguro que sí.

maxresdefault

El Dr. Yang Jwing Ming se formó en China en artes marciales, pero ha pasado gran parte de su vida afincado en Estados Unidos y es autor de multitud de libros y DVD´s destinados a dar a conocer sus artes marciales al público occidental.

Pero también es verdad que, el hecho de ser oriental o de provenir del país de en el que se forjó un arte marcial no garantiza un conocimiento profundo. Muchos maestros orientales vinieron a occidente en la segunda mitad del siglo XX para buscar trabajo o por otros motivos, y eran practicantes más o menos principiantes en su país de origen. Sin embargo, aquí eran considerados muy avanzados, pues no se conocía prácticamente nada de las artes marciales. Y hay que considerar también hasta que punto mantienen la línea que aprendieron. En otros casos, maestro asiáticos afincados en países occidentales, incluso crean sus propios sistemas, en ocasiones sin mucho fundamentos o basados en sistemas aprendidos precisamente de occidentales, pero que son considerados tradicionales y relevantes por el simple hecho de estar dirigidos por un maestro oriundo de un país asiático.

544390_10151448844824006_53775205_n

Sensei Iain Abernethy ha desarrollado, en occidente, un trabajo de aplicación de las artes marciales al combate basado en el karate tradicional, pero sin contacto con Japón. Su metodología de enseñanza está diseñada por y para occidentales.

Por otro lado, la mentalidad oriental es diferente a la occidental, lo que puede crear cierta falta de sintonía entre maestro y alumno. Y, en particular, en lo que a la enseñanza se refiere, el método oriental suele ser bastante parco en explicaciones. El maestro ejecuta y el alumno observa y repite. Ése es el método tradicional. Pero los occidentales queremos saber el porqué. Queremos que nos expliquen las cosas, porque así comprendemos mejor: relacionamos, asociamos… así aprendemos. En este sentido puede considerarse que los maestros occidentales suelen ser mejores docentes, al menos para otros occidentales. En líneas generales, estructuran mejor el proceso de aprendizaje, y acompañan sus demostraciones de explicaciones incidiendo en los puntos clave. Resumiendo: explican más y mejor. Y han dado los mismos pasos y han cometido los mismos errores que sus alumnos, también occidentales, lo que les coloca en mejor situación para ayudarles a recorrer ese camino. Sin embargo, puede que los conceptos no estén tan claros para ellos mismos, o que incluso no sean del todo correctos, pues han sido influidos o desarrollados en un entorno diferente al original. El conocimiento tal vez no sea tan profundo y exacto como debería, pues no solo no proviene de la fuente, sino que puede haber sido desvirtuado. El maestro español de karate al que hacíamos referencia en el ejemplo anterior, puede haber aprendido cierto concepto de otro maestro español, que a su vez, lo aprendió de un maestro alemán, que lo aprendió de su maestro norteamericano, que lo aprendió de un maestro de Tokyo que a su vez lo aprendió de su maestro okinawense. Es posible que poco o nada tenga que ver el concepto de nuestro amigo español con el del maestro okinawense ¿no te parece?

Sensei Patrick McCarthy es un canadiense estudioso de la cultura y las artes marciales orientales. Vivió muchos años en Japón y algunos de sus maestros son Japoneses y Okinawenses. Hoy enseña su propio sistema: Koryu Uchinadi.

Sin embargo estos estereotipos no siempre se cumplen, y podemos encontrar maestros orientales afincados en occidente, más abiertos en cuanto a mentalidad y enseñanza, que se han integrado en la vida en los países de occidente y que comprenden la mentalidad de sus alumnos, y han adaptado su enseñanza. Y lo contrario: hay maestros occidentales que han vivido en oriente para aprender la cultura y el arte allí donde se originó, o que viajan a menudo a practicar allí con maestros relevantes, para tener precisamente acceso a ese conocimiento que no llega a occidente, o llega tergiversado.

 

Y una vez aclarado a qué nos referimos, y algunos de los pros y los contras que pueden esgrimirse, queremos preguntaros:

¿se aprende más de un Maestro Oriental o de un Maestro Occidental?

oriental occidental

Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s