Una nueva edición del Torneo Internacional «Villa de La Rinconanada» se celebró este sábado en el Pabellón Fernando Martín, organizado por el club Bushido de San José de la Rinconada y el Dojo Shisei Kan. Este torneo se corresponde con el antiguo Campeonato Internacional de Karate «Ciudad de Sevilla», que llevaba casi 30 años celebrándose, y es la tercera ocasión que se realiza en la localidad rinconera.
A lo largo de estas tres décadas, han pasado por estos tatamis karatekas de los clubes anfitriones y diferentes representaciones de la Federación Española de Karate así como de otras naciones como Israel, Marruecos, Francia, Italia, Holanda, Portugal… En esta edición, a los deportistas de clubes organizadores hay que añadir a otros competidores venidos desde Italia y Portugal, así como una representación de la Federación Andaluza de Karate, dirigida por el técnico Manuel Serralbo.
Mario Vidal, uno de los principales responsables de la organización, nos comentaba que «organizamos este torneo con tanto cariño y tanto esfuerzo porque nuestro deseo y nuestra intención es que los clubes participantes, los competidores y los padres que lo hacen posible, disfruten de una jornada más de Karate, para seguir promoviendo este arte marcial que tanto queremos y que está a las puertas de las Olimpiadas«.
Se iniciaba temprano la competición con las categorías Junior y Senior. En la categoría absoluta masculina, la victoria fue para un representante de la Federación Portuguesa, que venció en la final al sevillano Antonio Morillo (Shisei Kan) en una controvertida decisión arbitral tras el empate durante el encuentro. Álvaro Redondo (Kidokan) y Daniel Rodríguez Donaire (Zanshin), representando a la Federación Andaluza, fueron los terceros clasificados.
En femenino, la medalla de oro sí quedó en nuestra provincia, pues la loreña Inmaculada Lopera (Kime) se alzó con la victoria. Sus compañeras en representación de la Selección Andaluza, la utrerana Cristina Mancera y la jienense Alba Ruiz, ocuparon las dos plazas del tercer cajón del podio. El segundo puesto fue para la también sevillana Ester Tujillo (Shisei Kan).
Al respecto del buen papel de los deportistas de la selección, Manuel Serralbo, técnico de la Federación Andaluza, nos explicaba que «hemos traído un combinado andaluz básicamente de la zona de Sevilla y Córdoba, y las sensaciones de los chavales han sido muy buenas, como no podía ser de otra manera«.

El karate es para todos
Luego daba comienzo la competición infantil, con una amplia participación de niños y niñas que vivieron una jornada con un excelente ambiente de convivencia, compitiendo en diferentes modalidades de Kata y Kumite.
También hubo un merecido lugar para el Karate adaptado, con karatekas venidos de Granada y Cádiz, y con la destacada participación de Eduardo Luna, Campeón de Andalucía de Katas. Según Antonio Jesús Hernández, especialista y autor del blog Alba Karate Down, «es muy importante la normalización y la socialización desde las artes marciales, para enseñar al resto de competidores y personas que estas personas con unas aparentes dificultades son capaces de practicar este artes marcial, que es el que nos gusta».

Sensei Pascual Vidal junto a Sensei José Herrera, dos de los grandes maestros de Sevilla
En la entrega de trofeos, se realizó un homenaje al maestro Pascual Vidal por la entrega de la Medalla de la Ciudad como reconocimiento a su labor de 50 años en pos del karate y las artes marciales.
Respecto a este merecido premio, el maestro nos decía que «ha sido un honor y un placer que sea el primero, y estoy contento por mí como persona, pero más porque es para el karate. Luchar por el karate ha sido mi misión siempre y la de muchos profesores en Andalucía y en España«.
En definitiva, una jornada festiva para los niños y de buen nivel competitivo para los adultos, en este torneo de gran solera, que ha permitido a los participantes y asistentes vivir una excelente jornada en torno al Karate.
Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com