En el Polideportivo Carranque de Málaga se dió cita el pasado sábado lo más granado del futuro del karate andaluza para disputar el Campeonato de Andalucía 2016 de las categorías Cadete, Junior y Sub 21.
Entre los participantes se encontraban muchos medallistas en Campeonatos de España y varios miembros de la Selección Nacional, lo que da una idea del gran nivel del karate andaluz y de la altísima exigencia de este torneo.
En la modalidad de Kata, la Selección Malagueña ocupó los primeros puestos del medallero. Cabe destacar el magnífico nivel mostrado por Antonio Jimena en Kata Sub21 y por José Miguel Quesada en Cadete. Espectacular también la final de Kata Sub 21 Femenina entre Marta Vega Letamendi y Carmen García Capitán, que ganó esta última. Reseñable también es la ausencia de la Campeona de Europa Margarita Morata Martos, concentrada con la Selección Española y preparando el Mundial Absoluto que se celebrará en Linz esta semana.

Álvaro Mendoza (Kidokan) realizando el kata Enpi en la repesca (Foto: Manu Heredia)
Los 4 únicos representantes de Sevilla, lamentablemente, no pudieron pasar de las primeras rondas. Puede ser comprensible dada la fortísima competencia, pero tal vez sea este el único pero que se le puede poner al equipo sevillano.
En Kumite, sin embargo, Sevilla sí fue absoluta protagonista. Y es que las 8 medallas de oro, 3 de plata y 8 de bronce la sitúan en una posición privilegiada en el panorama andaluz.
Una de las finales más destacada fue la que disputó el sevillano Mario Azogue (Shotoyama) frente al representante granadino en Sub21 -84 kg. También Jesús Prado (Zanshin) realizó un gran campeonato proclamándose Campeón en Junior -61 kg., y esperamos que este año sea el suyo por fin en el Campeonato de España. También se hicieron con el oro Santiago Teruelo (Zanshin) en Cadete +70 kg y Antonio Ángel Álvarez (Shotoyama) en Cadete -70 kg., en claro crecimiento en los últimos años y que han culminado en este campeonato con sendas victorias.

Las sevillanas Lucía Jaramillo (Shotoyama), Campeona de Andalucía, y Lidia Luque (Zanshin), Tercera clasificada
Y entre las chicas, una vez más Andrea Romero (Shotoyama) en Junior +59 kg. y Ana García (Zanshin) en Junior -53 kg. lograron subir a lo más alto del cajón reafirmándose una vez más como firmes promesas a todo en el próximo campeonato nacional. También Lucía Jaramillo (Shotoyama) venció en Sub21 -50 kg., confirmando su extraordinaria progresión.
Estos resultados son el fruto del trabajo que están realizando los clubes sevillanos, en especial Shotoyama y Zanshin, y del excelente ambiente que se vive en todos los estamentos de la Delegación Sevillana de Karate, encabezada por su delegado D. Jesús Coronil Moreno, que resumía así lo ocurrido en este campeonato:
«Cuando todo cuadra, todo cuadra. Independientemente de los buenos resultados deportivos, me quedo con el ambiente de nuestra Delegación Sevillana de Karate. Los deportistas estuvieron en un nivel muy complicado de superar, ya que a su excelente preparación debido a técnicos y maestros se le unía la confianza
el equipo de coach (de la DSK) que se organizó perfectamente y sólo cambiaban su ubicación si consideraban que era beneficioso para el competidorOtro apartado fue el arbitraje. Y es que desde hace unos años acá todo ha cambiado. Nuestra delegación no contaba con prácticamente nadie en esta faceta y ahora lo hacemos con muchos y me gustaría añadir y no me equivoco con un nivel bastante alto.
Acabo como empecé: cuando todo cuadra, es que todo cuadra.»
Jesús Coronil Moreno
Delegado de la DSK

Aitor Gómez (Kidokan) en uno de sus combates durante el transcurso del campeonato (Foto: Manuel Morales)
Como señala el delegado, uno de los valores más palpables en el equipo sevillano en esta y en anteriores citas, está siendo la buena organización y la unión y el excelente ambiente reinante. Esto puede tener una influencia mayor o menos en consecución de las medallas, pero desde luego multiplica exponencialmente la satisfacción de luchar por ellas y de conseguirlas, representando a un estupendo grupo humano y a una provincia, Sevilla, de los que todos debemos y podemos sentirnos orgullosos.
Más allá de la participación hispalense, y a pesar de la ausencia, por ejemplo, de Ángel Medina, también hubo un excelente nivel. Competida se adivinaba la final Sub21 de -61 kg. entre Celine Rosúa (Málaga) y Zulaima Tirado (Granada), ambas componentes de la Selección Española, que se llevó Celine. En Kidokan le tenemos un especial cariño a Zulaima porque sus primeros años en el Karate los vivió con nosotros antes de marcharse a Granada.
También destacaremos la actuación del Subcampeón de España Luis Robles en Sub21 -75 kg., que venció con asombrosa facilidad todos su combates, e excepción de la semifinal, en la que se enfrentó a un entonadísmo Aitor Gómez (Kidokan) que le plantó cara poniéndole muy difícil la victoria. Aitor mejora a pasos agigantados y solamente le falta un poco de suerte para asentarse en la élite del karate andaluz. En este caso se sintió indispuesto durante el valedero para el 3er. puesto y no pudo auparse al podium, al que si subió su rival, el también sevillano Pedro Rivero (Círculo Mercantil). Y en la misma categoría, el mencionado Luis Robles se enfretó al hermano de Aitor, Asier Gómez (Kidokan) que tuvo que conformarse con una valiosísima medalla de Plata.
Respecto al resto de karatekas de Kidokan, en Kata nuestro representante era Álvaro Mendoza, en Junior masculino, que perdió que el campeón en primera ronda y no pudo avanzar en la repesca por unos desequilibrios en Enpi. A pesar de ello le felicitamos por su excelente nivel, aunque por desgracia nuestra forma de hacer karate cada vez está más lejos de las exigencias de la competición. En Kumite el propio Álvaro y Jesús García y Josemi Sotelo, estos dos último de Kidokan Dos Hermanas, no pudieron acceder a las medallas y deben conformarse con la experiencia y el aprendizaje que supone un evento como este, y hacerlos buenos con más entrenamiento en el tatami. Quién sí encontró una recompensa a sus esfuerzos fue la nazarena Marta Rodríguez, tercera clasificada en Sub21 -55 kg. A todos, a los que se trajeron premio y los que no, queremos brindarles nuestra enhorabuena por su esfuerzo y su dedicación, que a la postre estamos seguros que les reportará satisfacciones más importantes que las medallas y los trofeos.
En resumen, buena organización de un campeonato de máximo nivel, con participación de muchos de los karatekas de la élite nacional y en el que la Selección Sevillana mostró una grandísima calidad, tanto deportiva como humana. Enhorabuena a todos.
FUENTE: Ávvaro Redondo y Manuel Serralbo
Juan Antonio García Ruiz