por Jesús Morán Suárez
Aunque podemos buscar el origen del Taekwondo en la herencia de técnicas de algunas artes marciales milenarias; sin embargo, hay que decir que el Taekwondo actual sólo tiene unos 60 años de historia. Con anterioridad a 1955, deberíamos hablar de una combinación de técnicas heredadas de artes marciales antiguas.

Instantánea tomada durante la ocupación japonesa de Corea
Durante el siglo XX, las artes marciales coreanas han recibido una gran influencia de los japoneses. El entrenamiento de las artes coreanas fue suprimido en 1909, cuando los japoneses prohibieron la practica de cualquier arte de lucha en Corea. Durante la ocupación de Corea se impuso la educación japonesa en todas las escuelas coreanas. Esto significa que a todos los niños coreanos se les enseñaron las formas deportivas de Judo y el Kendo en la escuela.
Sin embargo, la prohibición japonesa no fue capaz de eliminar por completo la práctica de las artes marciales coreanas. La prohibición, como suele suceder, fomentó el desarrollo y la enseñanza clandestina del Subak en los templos budistas tanto de Corea como de Japón, donde se refugiaron bastantes guerreros. El Taekkyon también se practicaba secretamente y fue transmitido a un grupo de alumnos por maestros como Han Il Dong y Duk Ki Song. En 1906 Duk Ki Song, que tenía entonces treinta años, empezó a aprender Taekkyon con Hue Lim.
En los años treinta Choi, el futuro «padre del Taekwondo moderno», que había sido alumno -no sólo de artes marciales sino también de caligrafía- de Han Il Dong, empezó a enseñar su arte marcial.
Otro alumno de las artes marciales «ilegales» fue Hwang Kee, el futuro fundador de Tang Soo Do. Kee aprendió Taekkyon y Soo Bak Do en 1936 (a la edad de 22 años). Después viajó al norte de China donde estudió el «método T’ang», desde entonces y hasta 1945, trabajó en la combinación de los dos estilos.
La prohibición de las artes marciales en corea obviamente había sido muy poco efectiva y finalmente, los japoneses levantaron la prohibición para cubrir las necesidades militares durante la Segunda Guerra Mundial. El Judo y el Juken-jutsu (el arte de la bayoneta) empezaron a enseñarse en 1941, y en 1943 el Karate y el Kung-fu fueron introducidos oficialmente en Corea. Todas estas artes se esparcieron rápidamente, alcanzando gran popularidad.

El fundador del Taekwondo Cho Hong Hi realizando un rompimiento
Hong Hi Choi, el futuro «padre del Taekwondo», aprendió Karate Shotokan. Después de su educación fue enviado a Kyoto en 1937, donde conoció al maestro Kim, un instructor coreano de Karate Shotokan. Dos años más tarde, Choi consiguió su primer Dan. Más tarde, continuó su formación en la Universidad de Tokyo, donde obtuvo su 2º Dan. Posteriormente, Choi enseñó Karate Shotokan en la YMCA de Tokyo (Centro Asiático de la Juventud). Cuando empezó la Segunda Guerra Mundial, Choi fue obligado a alistarse en la armada japonesa.
Tras la liberación coreana de la dominación japonesa en 1945, resurgieron las artes marciales coreanas del Taekkyon y el Subak. Al mismo tiempo que cobraban también importancia otros estilos como el Bang Soo Do, el Kong Soo Do (método de la mano vacía), el Kwon Bop, el Tae Soo Do (método del pié y la mano) y el Tang Soo Do (método de la mano penetrante).
Como hemos dicho anteriormente, la ocupación japonesa de Corea, obviamente había reavivado el interés por las artes marciales coreanas, por lo que en cuanto finalizó la ocupación, se abrieron un buen número de kwans o escuelas en Seúl.
No sólo se vieron reforzadas las artes marciales nativas, sino el interés por las artes marciales en general, incluidas las japonesas. La asociación coreana de Judo se fundó en septiembre de 1945 y en 1946, los maestros del Taekkyon empezaron a instruir a las tropas en Kwang Ju. En 1946-47, Hong Hi Choi (entonces primer teniente de la Armada Coreana de Infantería) enseñó artes marciales tanto a los coreanos como a los americanos afincados en Tae-Jon.
Tras su encarcelamiento y puesta en libertad, Hong Hi Choi volvió a incorporarse en la Armada Coreana, ascendiendo en su graduación, posiblemente por su dominio de las artes marciales. En 1948, el Mayor Choi fue nombrado maestro en artes marciales de la Escuela Militar Americana de Policías en Seúl; En 1949 el Coronel Choi visitó el Fuerte Riley Ground Escuela General en Kansas, donde hizo una demostración pública de karate coreano.

En la segunda mitad del siglo XX las artes marciales coreanas han estado muy vinculadas al ejército
Las artes coreanas aumentaron su popularidad con el inicio de la guerra de Corea. En 1952, el presidente Syngman Rhee contempló durante unos treinta minutos una exhibición realizada por maestros coreanos y quedó muy impresionado con la demostración de rompimiento de Tae Hi Nam, interesándose por ese arte y ordenando que todos los soldados recibieran entrenamiento en el mismo. De la 29ª División de Infantería (formada en la Isla de Jeju en 1953), que fue la encargada de enseñar Taekkyon a toda la Armada Coreana, y a los Tigres Negros, unidad de elite ocupada en misiones de espionaje tras las líneas enemigas.
Después de la guerra de Corea, aparecieron nuevas escuelas o kwans. El proceso de unificación de las artes coreanas fue lento. En 1955 se reunió una conferencia de maestros para llevar a cabo la unificación de las escuelas. El nombre escogido para esta unificación de las artes fue el de Tae Soo Do; no obstante, este nombre fue sustituido en 1957 por el de «Taekwondo», por su similitud con el de Taekkyon, a propuesta de Hong Hi Choi.

El General Choi fundó la International Taekwondo Federation para regular la expansión mundial del Taekwondo
La Asociación Coreana de Taekwondo (KTA) se fundó el 14 de Septiembre de 1961, con Hong Hi Choi como presidente. Posteriormente, el gimnasio más antiguo de Corea, el Kwan Chung Do , creó la Asociación coreana de Soo Bahk Do como institución rival de la KTA. El Gobierno coreano intervino en el conflicto surgido entre las dos asociaciones, decantándose por la KTA cuando reconoció oficialmente en 1962 los cinturones negros otorgados por esta asociación, ocasionando que muchos practicantes se adhiriesen a la KTA.
Rápidamente Corea empezó a exportar, bajo la dirección del General Mayor Choi, su «nuevo» arte marcial a otros lugares de Asia y al resto del mundo. En 1959, Choi publicó su primer trabajo de Taekwondo, titulado «La Guía del Taekwondo».
Choi renunció a la presidencia de la KTA en 1966 y fundó la Federación Internacional de Taekwondo (ITF) el 22 de mayo de ese mismo año.
Hacia 1972, el Taekwondo había llegado a más de cincuenta países.
Jesús Morán Suárez
www.tkdciudadexpo.com
Pingback: Karate Coreano, Entérate porque muchos confunden el nombre del Taekwondo. | TAEKWONDOLATINO
Hola, soy un taekwondoín retirado en 1998 pero compuse 2 trabajos que tengo alojados en mi sitio y que tal vez puedan serles de interés. Les dejó aquí el enlace por si estuvieran de acuerdo en revisarlo y socializarlo. En caso contrario puedo eliminarlo. Si prefieren no enlazar con mi contenido y solo descargar los pdfs de mi trabajo lo comprenderé también. Actualmente soy humanista y científico social.
Muchos saludos desde México.
Mi adherencia estuvo con la escuela Moo Duk Kwan de Dar Woon Moon wque llegó a México en 1968.https://romulaizerpardo.com/materiales-digitales-de-instruccion/tesinas-de-una-formacion-en-el-tae-kwon-do-1991-1998/
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir su trabajo con nosotros 👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona