En las últimas décadas la lucha en el suelo se ha destapado sin duda como uno de los métodos más eficaces de combate en el cuerpo a cuerpo.

Técnica ejecutada por Carlos Gracie, patriarca del clan que popularizó la especialización en Ne Waza
La familia Gracie en Brasil, en base al Judo y el Jujutsu japonés, se especializó en el Ne waza o técnicas de suelo, y demostró su eficacia en el uno contra uno por todo el mundo, en combates con diferentes tipos de luchadores y en los primeros torneos de lucha «sin reglas». Los espectaculares resultados obtenidos hicieron muy popular su manera de pelear, y hoy en día la lucha en el suelo está muy extendida por todo el mundo y es uno de los pilares de los MMA (Artes Marciales Mixtas).
Sin embargo, cuando hablamos de autodefensa se plantea la disyuntiva de si es necesario o no prepararse para la pelea en el suelo, y por diversos motivos. Por eso os preguntamos ¿es necesario el defensa personal el trabajo de suelo?
Hay muchas respuesta a esta pregunta, pero hemos tratado de agruparlas en tres bloques bien definidos.
El primero incluiría aquellos que creen que la especialización en la lucha en el suelo es sinónimo de éxito en la pelea, y que la consideran un eficaz método de defensa personal. El especialista en suelo puede arrastrar a su oponente al suelo y finalizarlo sin problemas, pues normalmente será superior en esta distancia.
Por otra parte, hay quienes no ven el combate en el suelo como la mejor opción para defenderse, ya que, por un lado, el suelo de la calle no es el tatami y puede ser poco adecuado para el combate y, por otra parte, porque al ir al suelo quedaríamos expuestos a la agresión de terceras personas que, por otras partes, es habitual.
Por eso no sería una primera opción, aunque si queremos ser capaces de defendernos en cualquier situación, debemos también saber desenvolvernos en el suelo, ya que tal vez no podamos elegir y nos veamos obligados a defendernos en estas circunstancias. Incluso conocer el trabajo de suelo puede prepararnos para evitar ese extremos llegado el caso.
Y esto es precisamente lo que otros argumentan: el suelo no es un lugar seguro y estamos indefensos antes multitud de situaciones, por lo que nuestros esfuerzos deben centrarse en evitarlo. Una persona que pretende defenderse, según este concepto, debe estar en disposición de llevar una reyerta a su terreno y distancia, evitando siempre caer y tener que desarrollar ahí la lucha. No sería necesario en este caso aprender a combatir en el suelo sino, precisamente, aprender a evitarlo.
Pero lo que más nos interesa en budoblog.es es lo qie piensas tú ¿con qué corriente de opinión te sientes más identificado?
si mas aprendes a defenderte, menos oportunidad a que te pelees .
Me gustaMe gusta
En una ocasión tuve una riña callejera con un ex campeón de boxeo de peso completo. Si no hubiera sabido llevarlo al suelo, no me habría sido tan fácil dominarlo.
Me gustaMe gusta
Realmente fue fácil?
Me gustaMe gusta
Fue fácil porque lo abracé, le metí zancadilla y luego ude garami en el piso. Ya luego intervinieron los presentes para calmar los ánimos. Un amigo mío me dijo: «no me metí a ayudarte porque eras tú el que estaba encima de él». Pienso en qué hubiera pasado si ese tipo y yo hubiéramos estado solos, y yo no hubiera sabido grappling. Pelearle con los puños hubiera sido riesgoso, porque a pesar de haber sido él ya gordo, viejo y ebrio, se dice que el punch es lo último que se pierde. Teniendo espacio, podría haber usado pateo. Pero definitivamente, ahí el cuerpo a cuerpo fue lo que marcó la diferencia.
Me gustaMe gusta
Pues felicidades por lograr salir bien parado 😉
Me gustaMe gusta