Entrevista publicada en la revista Cinturón Negro
El Hapkido es hoy en día una de las artes marciales más practicadas en todo el mundo. Fue a mediados del siglo XX en Corea cuando este completo sistema tomó forma de la mano del Gran Maestro Choi Yong Sul. El fundador Choi había vivido en Japón y allí aprendió artes marciales. Al regresar a su país, se dedicó a la enseñanza, dándole a la práctica un enfoque personal más acorde con el espíritu del pueblo coreano, desembocando finalmente en la aparición del Hapkido. Su expansión en las décadas posteriores ha sido meteórica, pero es posible que en el camino se haya deformado el arte original, y se haya perdido parte de su esencia.
De ese Hapkido original nos habla el maestro Lim Hyun Soo, alumno directo de Choi Yong Sul y una de las tres únicas personas que obtuvieron el grado de 9º Dan directamente del fundador. Con una presencia física envidiable a su edad, muestra la humildad y la sencillez propia de los grandes maestros.
Tuvimos el placer de asistir a un entrenamiento organizado en la Escuela Yong Mu Doyang en Sevilla, gracias a la cortesía de su alumno Javier Romero. Allí se daban cita practicantes venidos desde diversos puntos de Europa para practicar con el maestro Lim, en una sesión dedicada a la práctica de los fundamentos. La disciplina y entrega de los asistentes llamaba poderosamente la atención, a pesar de la dureza del entrenamiento, con un intenso contacto físico y un elevado número de repeticiones de cada técnica. En cierto punto, el maestro dividió el grupo, dedicándose a los grados más altos. Sobre técnicas de base, procedió a realizar varias explicaciones basadas en los movimientos que iba realizando, más que en su rudimentario inglés. Destacaba sobre manera su insistencia en que lo importante no es la propia técnica en sí, sino la comprensión de los principios en los que se sostiene. Puso de manifiesto la profundidad de su Hapkido, demostrando que mediante la aplicación de esos principios, un mismo punto de partida puede dar lugar a infinidad de técnicas.
También tuvimos ocasión de entrevistar al maestro Lim en un pequeño despacho a la entrada del doyang, con la presencia de Javier Romero y Ms. Jisun Park, que nos ayudaron a comprender mejor las palabras del maestro.
P. G.M. Lim Hyun Soo, ¿cómo empezó a practicar artes marciales?
R. Empecé a hacer Tang Soo Do en 1958, durante la escuela. Pero en 1965 fui a la universidad y vi al maestro Choi. Me pareció un arte marcial muy extraño y empecé a practicar. Durante un tiempo practiqué Tang Soo Do y Hapkido, pero el Hapkido era más interesante, así que me pasé al Hapkido.
R. ¿Qué es el Hapkido?
P. Yo creo que el Hapkido no es un deporte. El nombre del Hapkido lo eligió el fundador Choi pero proviene de Ueshiba. Ueshiba y el fundador Choi tenían el mismo maestro, Takeda Shogaku. Pero su estilo era diferente. El Fundador Choi es coreano, y se mudó Corea, y Ueshiba se quedó en Japón. Al principio el fundador Choi no usaba el nombre de Hapkido, y a veces lo llamaba Yawara. Pero la nueva federación creada en 1962 le exigía un nombre para su arte marcial. Oyó que Ueshiba había pedido a Takeda que le hiciera un certificado llamando a su sistema Aikido. Y le gustó, así que llamó a su arte Kido.
P. ¿Tiene el Hapkido relación con las tradiciones coreanas o proviene directamente del Daito Ryu Jujutsu de Sokaku Takeda?
R. Esto realmente solamente lo sabe el fundador Choi. Los demás no lo sabemos. El Hapkido y el Daito Ryu son diferentes. El origen de esta diferencia no lo conozco. Creo que el porcentaje principal de lo que Sokaku Takeda les enseñó a sus alumnos es similar, pero un hombre alto y otro pequeño hacen técnicas diferentes. Yo creo que el fundador Choi se basó en la tradición para elegir sus técnicas. Ese es su Hapkido.
P. ¿Hay entonces mucha diferencia entre el Hapkido original, que usted aprendió del fundador, y el que se practica hoy?
R. Pienso que el Hapkido original es muy difícil… y doloroso. Y requiere de mucho tiempo. Pero esto hace que también sea muy difícil ganar dinero con él. Por eso la gente mezcla y mezcla, para hacerlo más bonito y ganar dinero más fácilmente. Y todo ha cambiado. Pero yo sigo solo un camino, el de mi maestro.
P. ¿Cuáles son los fundamentos del Hapkido?
R. Muchas veces hablé con el maestro Choi de que el deporte y las artes marciales son cosas distintas. El arte marcial trata de la vida o la muerte. Si no tiene una buena base no es un arte marcial. La base proporciona una gran energía, no como el deporte. El deporte es un juego, es diferente. Pero en un arte marcial la base es muy importante. El fundador siempre decía que hay que practicar mucho. Yo enseño el Hapkido del maestro Choi y, aunque a veces es muy difícil, sigo solamente sus principios. Ahora es Jung Ki Kwan Hapkido.
P. ¿Es más importante aprender muchas técnicas o pocas muy bien?
R. La técnicas más importantes son tu mente, tu espíritu y tu Ki. Ante una pelea puedo saber cosas sobre ti. Puedo saber sobre tu nivel, tu arte marcial… poder valorar esto es la mejor técnica.
P. ¿Se practica tradicionalmente con armas en Hapkido?
R. Sí. Por ejemplo, con el cuchillo y el palo, el palo largo. El maestro Choi tenía una gran técnica contra espada, pero solamente le vi usar una espada corta.

El maestro es crítico con algunas asociaciones
P. Hay muchas federaciones y asociaciones diferentes de Hapkido ¿por qué?
R. Hay muchos problemas. El centro del Hapkido en Corea era la ciudad de Taegu. Muchos estudiantes venían y luego se iban. El fundador Choi tuvo muchos alumnos. Yo llegué a Taegu en 1965 para ir a la universidad y desde entonces vivo allí. Pero mucha gente vivía allí poco tiempo. Estaban estudiando dos años, tres años… y luego se iban. Solamente aprendían un poco las bases, y luego lo mezclaban con el Tang Soo Do, con el Karate, con el Judo… y esta mezcla hizo que hubiera diferentes estilos de Hapkido. Ahora hay muchos más. Y se venden danes. Una vez un alumno mío que era 1er. Dan se fue a otra federación y le dieron el 6º Dan. Aún hoy mucha gente me llama para que les reconozca danes a cambio de dinero. Yo los paro a todos y les digo que vengan a practicar conmigo, a los cursos, a los exámenes… y así obtendrán su Dan. Pero hay muchas asociaciones que solo buscan ganar dinero.
Hay que agradecer al Gran Maestro Lim Hyun Soo su honestidad a la hora de responder nuestras preguntas, así como su entrega y su trabajo por la conservación del Hapkido tradicional. Desde su escuela Jung Ki Kwuan con sede el Taegu (Corea), y a través de sus alumnos en todo el mundo, lucha día a día por preservar la esencia del arte que fundó su maestro, convirtiéndose sin lugar a dudas en uno de los más destacados guardianes del Hapkido en Versión Original.
Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com
Pingback: Hapkido en versión original | Renshu, Aprender Artes Marciales y Defensa Personal Online
Pingback: Alumno del fundador del hapkido, en España | Renshu, Aprender Artes Marciales y Defensa Personal Online