La 49º edición del Campeonato de España Absoluto de Karate se ha celebrado este fin de semana en la localidad sevillana de Tomares. En un año en el que el Campeonato de Mundo se celebrará en Madrid, este torneo cobra especial relevancia y el público sevillano, y el andaluz en general, lo ha entendido perfectamente abarrotando las gradas del Pabellón Municipal Mascareta.
D. Antonio Moreno Marqueño, presidente de la Real Federación Española de Karate nos confirmaba que «ha sido un éxito porque en un Campeonato de España Senior solemos tener una afluencia de 300 o 400 personas y aquí hemos llegado a tener casi 1500 o 2000 personas. El público andaluz se ha portado muy bien y nos ha sorprendido».
Aprovechamos la presencia de todo un campeón como José Manuel Egea para conocer su opinión sobre el desarrollo del torneo y nos decía que «el nivel es bueno y la competencia fuerte. He visto que las chicas están cada vez más implicadas y los combates me han gustado más en femenino. En general, la preselección para el mundial va a ser muy complicada y muy dura porque todos quieren estar ahí».

Antonio García Vargas hizo doblete en individual y equipos
Se daban cita en el tatami karatekas de máximo nivel internacional, como los campeones de Europa Matías Gómez, Cristina Ferrer o Cristina Vizcaíno y los líderes del ranking mundial de kata Damián Quintero y Sandra Sánchez, nombrada recientemente la mejor karateka de la historia.
Estos últimos cumplieron los pronósticos imponiéndose en la categoría individual de Kata. Damián Quintero, representando a la Federación Madrileña pero natural de Torremolinos, se impuso en la final al valenciano Pepe Carbonell, compañero suyo en el equipo español Campeón del Mundo en 2014. Los bronces fueron el madrileño Sergio Galán y para otro torremolinense, en joven Antonio García Vargas, que cuajó un gran campeonato.
Sandra Sánchez subió a lo más alto del cajón acompañada de las madrileñas Gema Morales y Paula Rodríguez y de la aragonesa Yaiza Martín.
En la modalidad de equipos fue la Selección Andaluza la más destacada, logrando alcanzar la final tanto en la categoría masculina como en la femenina.
De nuevo Antonio García Vargas lograba una medalla junto a sus compañeros Lorenzo Marín y José Miguel Quesada, que en esta ocasión tuvo que ser de plata al verse superados por el combinado valenciano liderado por Pepe Carbonell.
El equipos de las chicas, formado por Marta Vega Letamendi, Jessica Moreno, Carmen García Capitán y Claudia Casabona, a pesar de su espectacular actuación, tampoco pudo superar a sus rivales de Madrid y tuvo que conformarse con un meritorio segundo lugar.
En todas las categorías se pudo disfrutar de una calidad extraordinaria por parte de los competidores, como atestiguaba Jesús Del Moral, Seleccionador Nacional de Kata que nos comentaba que «estamos en una linea ascendente y con el tema olímpico la gente se está poniendo las pilas» y que le habían llamado la atención los bunkai porque «se han visto cosas diferentes, más trabajados, y me han sorprendido».
Coincidiendo con el campeonato absoluto se celebraba también el Campeonato de España de Parakarate en la modalidad de kata para discapacitados físicos, visuales e intelectuales, con una buena participación y un nivel sorprendente que además va también en aumento.
Respecto a kumite, todas las liguillas eran disputadas y se auguraba una encarnizada lucha por las medallas en la tarde del Sábado.
En masculino -60kg., el manchego Matías Gómez respondió a las expectativas venciendo a sus rivales y proclamándose una vez más Campeón de España,como hizo Samy Ennkhaili en – 67 kg. venciendo en la final a otro manchego, Raúl Cuerva. Al tercer escalón del podio subió la veteranía de todo un campeón como Lolo Rasero y la juventud del malagueño Ángel Medina, una de las mayores promesas y ya realidades del karate andaluz.
En -75 kg. repetía final el representante de Andalucía Lorenzo Marín, tras la plata de kata equipos, pero aunque se empleó a fondo y disputó en todo momento el combate no consiguió derrotar a Abdelah Rouiha, de la Federación Cántabra. Sin embargo es muy destacable el papel de Lorenzo, alcanzando dos finales en dos modalidades diferentes.
Pablo Arenas, respresentante de Asturias en -84 kg., se proclamó campeón en su peso. Venció en la final a Nizar Halim, de Aragón, que se ganó el pase a la final frente al andaluz Carlos Jimena, que a pesar de tener un año difícil sigue ocupando plaza fija los primeros puestos de su categoría. La categoría de pesados estuvo dominada por el riojano Babacar Seck.
En – 50 kg. femenino la Subcampeona del Mundo Rocío Sánchez Estepa no dió opción a sus rivales. Encontró en la final a una combativa Gema Morales que se colgaría en esta modalidad su tercera medalla de la tarde, pero no la última, porque volvería a hacerlo en kata equipos logrando un póker de preseas al alcance de muy pocos.
El primer lugar en -55 kg. fue para la cántabra Carlota Fernández, mientras que una intratable Cristina Ferrer se llevó a Ibiza una nueva medalla de oro nacional.
Y otra Cristina fue la Campeona de España en -68 kg., en este caso Cristina Vizcaíno, que relegó a la andaluza Zulaima Tirado a un cotizadísimo tercer puesto, confirmando que está abonada a asomarse a los podios nacionales a la espera de encontrar con el tiempo su oportunidad para subir a lo más alto del cajón.

María Torres no pudo revalidar su título de Campeona de España
La final de +84 kg. entre Laura Palacio, de Madrid, y María Torres, de Andalucía, se preveía de los más ajustada dada la magnífica trayectoria de ambas contendientes. Una vez más, el oro se resistió a la Selección Andaluza, en una tarde en la que quizás los competidores del sur de España merecieron en algunos casos todavía mejor premio.
Los equipos de kumite entraron en liza el domingo por la mañana, y de nuevo los asistentes pudieron disfrutar de magníficos encuentros.
Madrid se impuso a La Rioja en la final masculina, dejando el tercer lugar a Castilla La Mancha y País Vasco. El equipo andaluz demostró su buen tono, pero quedó apeado del podium en el encuentro por el bronce.
En la categoría femenina el equipo de la capital volvió a imponerse a uno del norte, en este caso a Cantabria, pero el equipo andaluz sí consiguió auparse al tercer puesto gracias a la calidad de sus integrantes, la malagueña María Torres, que hacía doblete, las sevillanas Cristina Mancera, Inma Lopera y Andrea Romero, y la granadina Marina Cáceres.

La Selección Andaluza con una gran calidad en el tatami y un magnífico ambiente fuera de él
Finalmente Madrid se destacó en lo alto del medallero con 7 oros, 4 platas y 7 bronces seguida de La Rioja y Castilla La Mancha. Andalucía quedaba rezagada en el medallero porque se le escaparon las finales, en ocasiones por mala suerte y en otras por la calidad de los rivales, pero sería segunda si contabilizamos el montante total de medallas con un total de 9 preseas.
El Director Técnico de la Federación Andaluza de Karate, Eugenio Torres, nos hacía un resúmen del torneo y un balance de la participación de la Selección Andaluza: «En todos los pesos han llegado quienes tienen que llegar, todos los enfrentamientos son muy parejos y el nivel es excelente. La Selección Andaluza yo creo que ha cumplido las expectativas. Quizás nos ha faltado conseguir un oro pero son 9 medallas, lo cual quiere decir que tenemos un nivel bueno pero nos falta un apunte más».
El maestro sevillano José Herrera nos transmitía también sus impresiones sobre el evento y sobre el ambiente vivido, y nos comentaba que «ha habido una gran asistencia de público y el nivel ha sido altísimo, con un gran compañerismo y una relación de afinidad entre todos los competidores. Es como una gran familia del karate.»
En resumen, un gran torneo en cuanto a asistencia y participación, con el mundial de fondo y con un gran nivel que pondrá las cosas muy difíciles a los seleccionadores nacionales.
Juan Antonio García Ruiz
http://www.karatekidokan.com