El pasado sábado 5 de Mayo se celebró en el Pabellón Municipal «Fernando Martín» de San José de La Rinconada la décimotercera edición del Campeonato de España de Yawara Jitsu, en el que se dieron cita practicantes de diferentes puntos de la geografía española.
Sergio González, maestro del Club Yawaraka Innato y artífice de que este evento pueda celebrarse en nuestra provincia nos explicaba que «el camino ha sido durísimo desde la primera vez que se intentó en 2002 y gracias a los patrocinadores y colaboradores hemos podido hacer por fin el primer Campeonato de España de Yawara Jitsu en la provincia de Sevilla».
El Yawara Jitsu es una arte marcial moderno pero con raíces tradicionales, desarrollado por el maestro malagueño Miguel Pérez Carrillo en base a su experiencia en diferentes artes marciales orientales. Se ha definido como la «defensa personal científica» porque su método de enseñanza está muy estructurado en base a diferentes ámbitos del saber, y pretende la máxima eficacia en una situación real de conflicto.
Con esas premisas, parece difícil encontrar su lugar a la competición deportiva, pero Enrique Pérez Carrillo, Presidente de la Federación Internacional de Yawara Jitsu e hijo del fundador, nos explicaba que «con la competición se busca que uno se enfrente a sus propios miedos y que mejore la confianza y la autoestima». Además, este torneo se convierte también en punto de encuentro entre los diferentes grupos que practican Yawara Jitsu a lo largo de toda la geografía nacional, lo que contribuye a fomentar la unidad entre todos los yawarakas.
La competición consta de tres modalidades determinadas:
– KATA o formas preestablecidas. Para el maestro Pérez Carrillo «hay estilos modernos que no dan valor al kata, pero nosotros entendemos que es el abecedario de un arte marcial y que al hacer kata estamos mejorando toda la técnica básica para aplicarla en cualquier circunstancia». Se realiza de forma individual y por parejas.
– TÉCNICA. Se propone un grupo obligatorio de secuencias de defensa personal por parejas, que incluye el programa básico en una primera fase para, posteriormente, permitirse una realización libre siempre y cuando no se trate de una exhibición sino que las técnicas realizadas cumplan unos parámetros de efectividad y realismo.
– COMBATE. Es bastante libre y se puede asemejar a los combates de MMA, pero «se hace con protecciones para que el riesgo sea mínimo, y no se busca la contudencia o brutalidad que vemos a veces, sino que no se pierda la parte marcial de respeto y de autocontrol». Consta de dos asaltos, el primero basado en el golpeo y el segundo que se centra en la proyección y el control en el suelo. En cualquier caso el objetivo es que «le sirva al practicante para mejorar su aplicación técnica y redunde en su confianza marcial para gestionar el miedo y el estrés si un día en la calle tiene un conflicto».
En cada categoría se nombra un campeón por modalidad, pero además se proclama un campeón absoluto considerando el puesto obtenido en las tres modalidades.
El club más destacado en cuanto a resultados fue sin duda el equipo Warriors de Mula (Murcia) que logró el oro absoluto en la mayoría de las categorías, lo que le valió para proclamarse campeón del torneo, seguido del Club Bushido y el Dojo Masaki.
Respecto a los participantes sevillanos, Álvaro Otero del Club Satori se proclamó de nuevo campeón en la categoría de combate. También al Club Satori pertenecen Laura Lozano, que se hizo con un meritorio segundo puesto, y Prado Muñoz, que logró un magnífico doblete siendo bronce tanto en kata como en combate. Los tres practican además bajo la supervisión del maestro Eliakim López Silva, del Club Kokoro. También participó representando a la provincia de Sevilla el Club Budokan de Pilas, que debutaba en un campeonato nacional.
Podemos decir, en resumen, que este Campeonato de España celebrado en Sevilla fue un éxito de participación y ,sobre todo, un punto de encuentro de todos los practicantes, a través de una competición deportiva que es solamente una parte de todo lo que puede ofrecer un arte marcial completo y enfocado a la defensa personal como es el Yawara Jitsu.
Fotos:
Juan Antonio García / Daniel Corredor
Luis Muñoz / Sonia Fargas
Texto: Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com