El pasado domingo se puso el broche de oro a la Liga Municipal de Karate 2018 con un margnífico campeonato por equipos en el que compitieron en kata y combate los representes de los equipos participantes a partir de 10 años.

Parte del equipo que representó a Kidokan en este 4º campeonato de la Liga Municipal de Karate 2018
Este tipo de competición suele ser de las más emocionantes y de las que más disfrutan los competidores, porque permite compartir los momentos especiales de forma más estrecha y directa. Además se completó una altísima participación, por lo que el campeonato casi alcanzó las 6 horas de duración.
En general los premios estuvieron muy repartidos, con un dominio claro de Wadokan y Zanshin, pero acompañados siempre y a veces superados por equipos de otros clubes, generalmente Vistazul, Mercantil, Kidokan, Shotokan la Rinconada y Nippon Sora.

Equipo Infantil B de Wadokan, campeón de su categoría
En Kata hubo categorías especialmente competidas, como Alevín Femenino B, en la que solo hubo tres décimas entre los cuatro primeros clasificados, con equipo de Wadokan como justo campeón seguido de Zanshin y Mercantil 1 y Mercantil 2. En el grupo masculino de cinturones más bajo, el equipo de Kidokan formado por Mario Ayestado, María Domínguez y José Manuel Rodríguez se hizo con la medalla de bronce, al igual que Pablo Romero, Jorge Taboada y Alberto Marín en Infantil Masculino B y María Santotoribio, María Ramos y Andrea Gil en Infantil Femenino B. Ambos equipos estaban conformados por karatekas que practican en diferentes centros, por lo que no habían practicado juntos en ningún momento, lo que da a´çun más valor al resultado obtenido.
También lograrían metal los equipos cadete de Kidokan, con el tercer lugar de Juanjo Millán, Pepa González-Serna y Ana Ramírez de Arellano en femenino B (¡sí, femenino! la liga permite equipos mixtos en circunstancias especiales) y la victoria del propio Juanjo acompañado de Pablo y Juando Diego tras una magnífica ejecución de Tekki Shodan y Bassai Dai. Y otro primer puesto sumaron las chicas del equipo Juvenil Femenino A, Paula Santotoribio, Marina no se qué y Macarena Collantes, sin oposición en la categoría.
- Altísimo nivel en algunos combates
Senior Masculino B era la categoría reina del torneo por el nivel de los participantes, y los karatekas de Zanshin se hicieron con una holgada victoria sobre el segundo clasificado, Wadokan 2. Estuvieron acompañados en el podium por los dos equipos de Kidokan. El primero estaba integrado por Álvaro Redono, Ildefonso Iglesias y Aitor Gómez. Estamos segurosde que si hubieran podido preparar adecuadamente el torneo habrían planteado más batalla a sus rivales. El segundo estaba compuesto en realidad por veteranos, pero el gen competitivo de José Manuel Domínguez, José Antonio LLamas y Miguel Ángel Gómez les empujó a participar en categoría senior obteniendo justo premio a su esfuerzo en forma de medalla.
En kumite hubo tres categorías que destacar por la gran competitividad y por el alto número de equipos que integraron las liguillas.
En Infantil Cadete Femenino B las chicas de Wadokan se impusieron a Nippon Sora en la final, habiéndose mostrado ambos equipos intratables en cada una de las eliminatorias. El otro equipo de Nippon Sora y Kidokan completaron el medallero en una categoría que sube de nivel año tras año. En este caso Ana Ramírez de Arellano, María Ramos y Pepa González-Serna hicieorn un buen campeonato, y cayeron fernte a las competidoras de Nippon Sora, que eran claramente superiores.

Gran competitividad en kumite
En Juvenil Senior Masculino B, los equipos de Zanshin se deshicieron de sus rivales en semifinales, Kidokan y Wadokan, para afrontar una final fratricida que aupaba una vez más a su club a la cabeza del Kumite sevillano. Fueron terceros por tanto Álvaro Redondo, Miguel García y Aitor Gómez, que demostraron un alto nivel, y quedaron fuera de los primeros puestos los otros dos equipos de Kidokan.
Y se cerraba el campeonato con la disputa de la final de Infantil Cadete Masculino B, con los karatekas de Kidokan y Asociación Andaluza de Deportes para Todos (AADPT) habiendo relegado al tercer escalón del cajón a sendos equipos de Zanshin. La final, con todo el pabellón atento al desarrollo de los combates, no pudo ser más emocionante. Vencía AADPT claramente el primer encuentro, con Juanjo fajándose como siempre pero siendo superado por décimas de segundo en cada acción por su rival.

Juan Diego García se convirtió en el héroe de la final de Kumite Juvenil Cadete B
Equilibraba de forma ajustada Pablo Romero en el segundo combate, haciendo valer su buen gyaku tsuki. Y se llegaba al decisivo tercer encuentro con la necesidad de que Juan Diego resultase ganador, pues el empate daría la vistoria a AADPT por la diferencia de puntos. La ansiedad del Juan Diego le pasó factura y llegó al final del combate perdiendo dos a cero pero, lejos de darse por vencido, siguió buscando su oportunidad hasta que a falta de tres segundos para el desenlace final consiguió marcar un estupendo mawashi geri jodan que le valió tres puntos, la victoria en el combate y por ende en el encuentro, logrando así para su equipo la medalla de oro.
Un final de película que hacía justicia a un vibrante torneo por equipos, cada vez más disputado y con más participantes de nivel. Sin lugar a dudas, la Liga Municipal de Karate, además de dar la oportunidad de competir a todos los karatekas inscritos en un ambiente jovial y de hermandad, está consiguiendo año a año aumentar el nivel de los deportistas sevillanos, lo que se refleja en la competitividad y la dificultad cada vez mayor para hacerse con una medalla en estos campeonatos. Toca seguir así y empezar a prepararse para la próxima Liga 2019.
Fotos: José Antonio LLamas / Francisco Coronil
Texto : Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com