Campeonato de Andalucía Cadete Junior y Sub21 de Karate 2018

IMG_3193La localidad granadina de Armilla acogió el pasado sábado 20 de Octubre el Campeonato de Andalucía de Karate correspondiente a las categorías cadete, junior y sub21. La participación fue alta y el nivel exhibido por los diferentes deportistas excelente, contando entre los participantes con numerosos medallistas nacionales y otras jóvenes promesas que seguro rendirán al más alto nivel en poco tiempo, demostrando una vez más el magnífico potencial del karate en Andalucía.

En lo que respecta a la Selección Sevillana, estaba conformada por un nutrido grupo de jóvenes karatekas de nuestra provincia que compitieron a la altura de los mejores y que auparon a la Delegación Sevillana de Karate a un tercer puesto en el medallero final, únicamente superada por Málaga y Granada, con más oros esta última pero menos número de medallas, y dejando muy atrás a las demás provincias andaluzas.

IMG_3191Comenzaba temprano la competición en la modalidad de katas, en la que se impusieron por norma general los favoritos. En cadete la victoria en masculino fue para el malagueño Antonio Lozano, que subió al cajón acompañado del sevillano Ismael Lozano, que volvió  demostrar su valía con una merecida medalla de bronce. Mientras, en femenino se hizo con el oro otra malagueña, Paula Quesada. El cordobés Enrique González confirmó su irrupción en la élite con una medalla de oro en Junior, que también se colgó la karateka de Granada Marta Cortés en la categoría femenina y su compañero José Antonio García en kata sub 21. Precisamente las finalistas de kata junior femenino fueron las responsables de la eliminación de Ana Ramírez de Arellano y Pepa Gonzáles Serna, de Kidokan, que a pesar de dar un buen nivel no pudieron avanzar tampoco en la repesca. Su debut en un campeonato de este nivel debe alentarlas a seguir trabajando.

La final de kata femenino sub21 fue disputada por dos campeonas como Marta Vega Letamendi y Carmen García Capitán, y después de dos magníficas ejecuciones fue Marta la que se alzó con el triunfo.

Tres fueron los equipos malagueños en categoría masculino: Goju Ryu Torremolinos, Olympic y Record, que subieron en ese orden al podium. El Go Dai de Granada fue el único aspirante femenino.

IMG_3425En Kumite cadete fueron tres los sevillanos que subieron a lo más alto del cajón. Por una parte Manuel Vargas Rosado se hizo con la victoria en -57 kg. derrotando a Ángel Escalona, de Málaga.También Pablo Montes en -63 kg. se deshizo de un costasoleño como Cristian Molero en el combate decisivo, así como la campeona Alicia Pérez volvió a mostrarse intratable venciendo a la granadina Ruth Trenado en la final de -54 kg. Mario Puerta en -70 kg. y Raducu Constantin en +70 kg. sumaron también dos bronces para la expedición sevillana.

Los Junior del equipo hispalense no se quedaron ni mucho menos atrás, y la final  de -55 kg. se disputó entre los sevillanos Francisco Seño y Gamaliel Rodríguez, con victoria para éste último. Pero no fue la única final netamente sevillana, porque Lucía Mejías y Rocío Gonzáles también disputaron la de +59kg. que se llevó finalmente Lucía. No pudo hacer lo propio Alejandro López, que después de un magnífico torneo se colgaba la plata al no poder vencer en la final de -61 kg. a su rival, el granadino Jairo Sánchez, al igual que María Camino, que chocó en la final con otra granadina como Marta Cortés, que hacía doblete al ganar sendos oro en kata y kumite. En kumite -76 kg. subían juntos al tercer cajón del podio los sevillanos Antonio Ángel Álvarez y Jorge Romero, exhibiendo ambos amigos y compañeros un excelente nivel competitivo. E hicieron lo propio en -53 kg. Silvia Escobosa y Julia Casanuevo, con dos medallas de bronce más para los junior hispalenses, que cerraríamos con el tercer puesto de Pilar Muñoz en -59 kg.

Los representantes de Kidokan en esta categoría tampoco pudieron avanzar rondas. A algunos como a Alejandro Sotelo o Miguel de los Ríos debe servirles para adquirir experiencia (Miguel además salió mal parado de su combate con varios impactos bastante fuertes de los que se recupera sin mayor trascendencia). Alejandro, debido al benévolo sorteo, pudo combatir por el tercer puesto y se quedó cuarto. Juanjo Millán  y Juan Diego García, que podrían haber aspirado a más, no tuvieron suerte pero seguro que han tomado buena nota y que estarán mucho mejo preparados la próxima vez. Ana y Pepa hacían doblete y ambas alcanzaron la repesca y combatieron por el tercer puesto con rendimiento dispar, Pepa mostró mejoría a lo largo que avanzaba la competición pero fue inferior a su rival por el bronce, mientras que Ana, en un combate muy serio, mereció más en el tercer y cuanto puesto pero terminó perdiendo por decisiones arbitrales, al menos, discutibles.

IMG_3380Se les resistió la victoria a los sub21 sevillanos a pesar de estar rozándola en varias ocasiones, como en el caso de Jesús Prado que no pudo vencer en la final a Daniel Martín, de Granada, y que subió al cajón acompañado de su compañero Daniel Bello que se había alzado previamente con el tercer puesto en -67 kg. También obtuvo la plata Miguel Nuñez, derrotado por un magnífico Areg Petrosian en la final, y tampoco subió solo al podium pues otro integrante del equipo de Sevila, Andrés Ortega, se hizo también con un meritorio bronce. Lo mismo hicieron Antonio Jiménez y Mario Azogue en sus respectivas categorías, sumando un buen número de medallas pero sin alcanzar ese preciado oro que sí lograron las féminas. Dos grandes campeonas como Ana García en -55 kg. como Andrea Romero en +68 kg. se colgaron el más preciado metal, en el caso de Andrea derrotando en la final a Isabel Díaz, compañera de selección. El tercer lugar de Alejandra Pleite en -68 kg. suma la última medalla para Sevilla, con un total de 29 preseas (7 oros, 7 platas y 15 bronces) que la sitúan en segundo lugar por número de oros pero en segundo lugar en cuanto al montante total de medallas. En sub 21 eran Jesús García y Josemi Sotelo los encargados de dejar alto el listón para el Club Kidokan. Josemi demostró su mejoría pero no le dió para vencer en su encuentro mientras que Jesús, probablemente el representante de más nivel del club, volvió a verse sobrepasado por una cita de este calibre y pudo demostrar todo aquello de los que sabemos que es capaz. Esperamos poder ayudarle y que venza esa barrera mental que es lo único que le impide poner en el tatami su verdadero potencial.

En cualquier caso, grandes resultados para la Delegación Sevillana de Karate que esperamos se traduzcan en una amplia representación en el Campeonato de España y en unos magníficos resultados a los que ya, afortunadamente y gracias al trabajo de deportistas y técnicos, nos vamos acostumbrando. Y para los nuestros más experiencia y un pasito más en el camino por alcanzar ese nivel ansiado. Enhorabuena y suerte a todos en el futuro.

Juan Antonio García Ruiz
http://www.karatekidokan.com

banner bajo

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s