El C.S.D.C. Las Portadas acogió una nueva edición del Curso de Kobudo de Okinawa organizado por el Club Kidokan, con la participación de casi 50 practicantes de diferentes artes marciales. Se dieron cita en el evento karatekas de los estilos shotokan, shotokai, shito ryu y goju ryu, así como practicantes de kung fu, kenjutsu, yawara jitsu y hapkido, y disfrutaron de una jornada de convivencia y aprendizaje del Kobudo, el arte del manejo de las armas tradicionales okinawenses.
Okinawa es una isla situada al sur de Japón, en el archipiélago de las Ryu Kyu, y es allí dónde se desarrolló un arte marcial tan conocido en la actualidad como es el karate. A pesar de la idea que se tiene hoy día, tradicionalmente el karate ha empleado tanto técnicas de mano vacía como armas, y ha utilizado también para el combate muchos utensilios cotidianos para los agricultores y pescadores de la isla, como las hoces (kama), el arpón de pesca (nunti) o el remo (eku). Ya en el siglo XX esta variedad de formas de lucha se concentró en dos grandes sistemas dando lugar al combate sin armas, tal y como ahora conocemos al karate, y a la sistematización del combate con armas y herramientas, que se ha venido a llamar Kobudo. Uno de los responsables de esta sistematización fue el maestro Shinko Matayoshi, que dedicó su vida a estudiar y transmitir el manejo de las armas tradicionales y pasó su legado a su hijo Shinpo. La línea de práctica de la familia Matayoshi ha dado lugar a su propio estilo de Kobudo, el más practicado en el mundo, y el que el maestro granadino Ángel Martínez, Cinturón Negro 6º Dan y Renshi de Kobudo por la Asociación Española de Okinawa Kobudo (AEOK), impartió en este seminario. Es la tercera ocasión en la que el maestro imparte un curso de estas características, pero está en permanente contacto con los responsables de Kidokan, supervisando su práctica y ofreciéndoles el apoyo de AEOK. En la edición anterior estuvo precisamente acompañado de su maestro Juan Antonio Bish Lorenzo, máximo responsable de esta organización y transmisor de las enseñanzas de maestros de la talla de Katsuyoshi Kanei y Kenyu Chinen, alumnos directos de Shinpo Matayoshi, o Choyu Hentona, 9º Dan de Kobudo.
Asistido por su alumno Lisardo Carrillo, Renshi Ángel Martínez mostró a los ávidos alumnos en esta tercera edición diferentes técnicas y ejercicios muy centrados en el trabajo por parejas con tres armas fundamentales: el bo, el sai y el tonfa. El bo, un palo de unos 180 cm, es considerada el arma larga por excelencia y suele ser la primera que se practica. Los sai son armas similares a tridentes cortos, usados por pares y uno en cada mano, con un cuerpo recto principal y dos gavilanes a los lados que sirven para atrapar el arma del enemigo o para realizar luxaciones. También por parejas se emplean los tonfa, armas de madera similares las defensas o porras policiales.

El Kuwa o azada es empleada como arma en el Kobudo de Okinawa
Una vez concluida la práctica el maestro realizó una demostración del manejo como arma del Kwae (azada) reservada a los altos grados y con movimientos muy particulares, como ataques a los pies o lanzamientos de tierra al rostro del adversario.
José Manuel Domínguez, organizador del evento y director de Kidokan Dos Hermanas, decía que » estamos muy satisfechos por la gran afluencia y participación. Desde Kidokan seguiremos apostando por el karate y por el kobudo de Okinawa y ya estamos pensando en la organización de la 4ª edición de este curso «. También quería «dar las gracias a la Junta Directiva del C.S.D.C Las Portadas por cedernos sus magníficas instalaciones».
Desde Kidokan queremos dar las gracias también a todos los maestros que nos acompañaron en esta jornada de práctica y a todos los asistentes en general. Esperamos repetir pronto.
Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com