Durante el pasado Campeonato del Mundo de Karate celebrado en Madrid el Comité Ejecutivo de la World Karate Federation aprobó una nueva concepción de la competición de kata que rompe radicalmente con el modelo actual, volviéndose a implantar el sistema de puntuación. Una Comisión Técnica liderada por el excampeón mundial Luca Valdesi llevaba tres años trabajando en esta propuesta que finalmente entrará en vigor el 1 de Enero de 2019 y que supone una revolución total..
Así nos lo confirmaba el presidente de la Federación Mundial de Karate, D. Antonio Espinós, que nos decía que estos cambios buscan una «mayor objetividad y precisión en la diferencia de puntos. Ahora con las banderas es todo o nada. Creo que va a dar un salto importante la justicia en la valoración del kata. Ya no es rojo o azul.»
José María de Dios, Director Técnico de la Real Federación Española de Karate, nos explicaba cómo se organizará a los competidores, de manera que «se dividirán en 8 grupos y los cuatro primeros se clasificarán y pasarán a una segunda vuelta de cuatro grupos de ocho. Los cuatro primeros compondrían una fase final de dos grupos de ocho y el primero de cada grupo entraría en la final y cada segundo haría un bronce con el tercero del otro grupo».
También añadía quizá la novedad más significativa, ya que se puntuarán dos aspectos diferentes «una valoración técnica y una valoración atlética, con un baremo del 70% para la técnica y un 30% para la atlética. Va a cambiar un poco la competición porque ahora los árbitros estaban valorando más la condición atlética y es verdad que en el karate la tradición es la técnica».
Estas puntuaciones, según adelantaba Luca Valdesi, se mostrarán a través de paneles electrónicos, de manera similar a otras modalidades deportivas y persiguiendo una mejor comprensión por parte del público.
En general, los competidores y técnicos son cautos con estas nuevas medidas y están a la expectativa, como es el caso del Seleccionador Nacional Español, Jesús del Moral: «Todavía no tenemos el reglamento definitivo pero a priori parece que van a llegar a la final los mejores . Tiene sus pros y sus contras y seguro que tiene alguna cosa que no hemos visto todavía porque no se ha desarrollado».
Sin embargo, el reciente Subcampeón del Mundo, Damián Quintero, sí se moja respecto a sus preferencias sobre la forma de competición: «Yo no lo cambiaría. El COI aprobó la entrada del Karate en los Juegos Olímpicos y creo que no deberíamos cambiarlo. Pero bueno, la exigencia física es menor y bastará con cuatro katas para llegar a la final o a la lucha por la medalla. Dicen que con la puntuación se eliminará la subjetividad que hay con las banderas. Vamos a ver si es verdad».
La primera competición que de desarrollará bajo este nuevo reglamento será el Open de París en Enero.
Juan Antonio García Ruiz
http://www.karatekidokan.com
Los participantes en kata en la Premier 1 Youth League de este 2018 en Cadete y Junior ya hemos competido con este sistema. La prueba ha sido muy positiva, se vuelve a la objetividad. Es el mejor sistema de valoracion de kata, ideal para las olimpiadas, no tan diferente de la gimnasia ritmica o artistica o la sincronizada
Me gustaMe gusta
Bueno si se busca ser más objetivos en la evaluación yo me inclino por la eliminación de las banderas ya que muchas veces buenos competidores quedaban por fuera al enfrentarse con otro de igual nivel, mientras que clasificaban otros de menor nivel si está bien mejorar en este aspecto, pero como lo manifiesta el sensei, hacerlo adportas de unos juegos olímpicos no sería recomendable, más bien proponerlo y trabajar en ello para implementarlo después de los juegos olímpicos gracias
Me gustaMe gusta
Me parece excelente esta modalidad de calificación ya en el pasado se había utilizado y es mas subjetivo a la técnica que realmente lo que se debe buscar en el kata sin descartar la parte atlética que y deportista al entrenar kata su nivel atlético siempre va estar alto. Buena decisión. Ossu
Me gustaMe gusta
Exvelente, soy juez panamericano. De Chile.
Me gustaMe gusta