El Polideportivo Carranque de Málaga fue el lugar escogido para la celebración el sábado 22 de Diciembre del Campeonato de Andalucía de Senior de Karate, último torneo del año para la Federación Andaluza de Karate. Muchos karatekas de gran nivel y algunos otros ausentes por encontrarse en la Preselección Cadete-Junior-Sub 21 valedera para el Campeonato de Europa de la categoría. No se notó este hecho sin embargo en el tatami, por el que desfilaron karatekas de una incuestionable calidad que regalaron por Navidad algunos encuentros y momentos dignos de la más alta competición.
La Selección Sevillana acudía con un equipo joven salpicado de algunos deportistas ya consagrados.
En Kata masculino el buen papel de los hispalenses estaba asegurado, con tres karatekas que han demostrado ya con creces su valía y que atesoran una dilatada experiencia, como el paradeño Iván Portillo, Subcampeón en la edición anterior, Miguel Ángel Gómez y el Campeón de España Junior Álvaro Redondo, que regresaban a la modalidad años después de su última aparición. A pesar de la buena actuación de todos, pasando rondas, fue el último el que logró subir al podio, colándose en la final y obteniendo una muy meritoria medalla de plata frente a otro gran campeón como el malagueño Antonio García Vargas. Muchos se alegraron del regreso de Álvaro a la competición de Kata, que asegura además que Sevilla seguirá obteniendo medallas en esta modalidad. El podio lo completaron la joven promesa Enrique González, de Córdoba, y el almeriense Javier Delgado.
En femenino la representante de la Delegación Sevillana era la karateka de Kidokan Ana Ramírez, que con sus escasos 16 años debutaba en una categoría Senior en la competitividad es altísima por el extraordinario elenco de deportistas que la conforman, como la campeona en este edición, la malagueña Marta Vega Letamedi, que relegó al segundo puesto a su compañera Carmen García Capitán, con las también costasoleñas Yolanda Balbuena y Jessica Moreno como terceras clasificadas, ratificando el dominio malagueño.
Eduardo Luna, representando a Granada, se proclamó de nuevo el Campeón de Andalucía de Parakarate.
Kumite deparó también momentos espectaculares como corresponde a los competidores que se enfrentaron en los tres tatami.
La categoría masculina de -60 kg. volvió a ser coto privado de la Selección Sevillana con una final disputadísima en la que saltaron chispas entre Álvaro Redondo y Sergio Bautista. A pocos segundos del final y con empate en el marcador, Álvaro acertó a conectar un potente mawashi geri chudan que le dio finalmente la victoria y le coronó como Campeón da Andalucía, con un Subcampeón de lujo como Sergio, lo que da aún más valor a su magnífica actuación. Además, el joven Francisco Javier Vallejo, de Wadokan, pudo subir al podio con ellos en el tercer cajón, confirmando a como Sevilla como la mayor potencia en este peso teniendo en cuenta, además, que hay que contar también con Jesús Prado (Zanshin) que no asistió por encontrase en la ya citada preselección para el europeo. En este peso también representaba a Kidokan Josemi Sotelo que, a pesar de no poder luchar por una medalla, mostró de nuevo que su progresión sigue su curso y estamos seguros de que pronto su trabajo se traducirá en mejores resultados.
Y si Francisco Javier fue tercero en -60 kg. su hermano Antonio Jesús Vallejo estuvo cerca de hacerse con el oro en -67 kg. No pudo sin embargo vencer a Adrián Martín en la final y se quedó con una plata que deja sin embargo un magnífico sabor de boca. Tampoco acudió solo a la entrega de trofeos, sino que lo hizo acompañado de Gabriel Brito, otro sumó para Sevilla otra medalla de bronce.
Pero era -75 kg. la categoría más complicada a priori viendo el listado de participantes, y realmente se cumplieron las expectativas, con Carlos Jimena como Campeón después de derrotar en la final a Lorenzo Marín de forma contundente pero a quién le costó llegara ese combate decisivo y al que esas dificultades tal vez le jugaron una mala pasada, con detalles que no se corresponden con un campeón de su talla. Especialmente igualado fue su combate con el granadino Tomás Díez, tercero a la postre, en el que se vio forzado a emplearse al máximo y que se decidió por las salidas del tatami del granadino. El otro tercero fue otro excelente competidor como Manuel Martínez, también de la Selección Granadina, que debió disputar el tercer y cuarto puesto con Aitor Gómez, de Kidokan. Sin embargo éste sufrió una lesión en su encuentro anterior y no pudo luchar por la medalla para culminar un gran torneo en una categoría, como decíamos, muy complicada.
Un competidor habitual precisamente de ese peso, Víctor Pérez, fue el vencedor en -84 kg. y Miguel Martínez se proclamó Campeón en +84 kg. acompañado del karateka de Zanshin Samuel Tarajano, que no se baja del podio y que en este caso fue tercero. Otro karateka de Kidokan competía también en este categoría, pero Jesús García no pudo con su primer rival, que terminó ganando el torneo, ni con su oponente de la repesca. No está teniendo suerte Jesús, pero debe perseverar porque llegará el día en que su calidad se imponga y encuentre el camino de la victoria.
En femenino Lucía Jaramillo representaba a Sevilla en -50 kg. y lo hizo colgándose la medalla de plata, algo que repitió la utrerana Cristina Mancera tras la final de -68 kg. frente Inma Lopera, de la Selección Cordobesa, en un peso muy duro por la calidad de las karatekas que competían y que terminó con las granadinas Ayla López y Zulaima Tirado subidas al cajón de terceras clasificadas. La última Sevillana en liza, Esther Trujillo, volvió a hacerse con la medalla de oro en.su peso, algo que se está convirtiendo en costumbre.
Al final, el medallero situaba a Málaga destacada en cabeza, seguida de Sevilla y Granada con 10 medallas cada una. Sevilla por tanto continúa mostrando el buen tono general en la competición, empieza a recuperar una competitividad en kata que hace unos años se había perdido y está en condiciones de disputar cada uno de los pesos de kumite, lo que habla a las mil maravilla del trabajo que realizan los competidores y sus maestros en el día a día, demostrando que el karate sevillano goza de una excelente salud en lo que a la competición se refiere.
Fuente y fotos: José Manuel Domínguez García
Juan Antonio García Ruiz
http://www.karatekidokan.com