No es una gala más. De entre todos los premios, celebraciones y homenajes que últimamente están proliferando en torno al mundo del karate, la I Gala de Parakarate celebrada el pasado sábado en el Teatro Coliseo de Palma del Río es para nosotros la más importante. Y la más necesaria. Y lo es porque reconoce el mérito de quiénes a veces quedan en un segundo plano y de quiénes contribuyen a hacer el mundo del karate deportivo menos competitivo, menos despiadado… más humano. Una de las referencias más claras a los valores del karate y del deporte en la alta competición de karate está, sin duda, en el parakarate.
Por eso todos debemos agradecer a A.P.A.N.N.E.D.I.S (Asociación de Padres y Amigos de Niños con Necesidades Especiales para su Desarrollo e Integración Social) y a César Martínez Blanes, técnico de la Real Federación Española de Karate y del Club Kime de Palma del Río, que se hayan volcado en la organización y celebración de esta gala. De este modo han contribuido un poco más a darles visibilidad y a regalarles su momento, ese que tanto merecen, a los karatekas con diversidad funcional. Y no solo a los deportistas, que son los verdaderos protagonistas, sino también a los técnicos que trabajan día a día con ellos para lograr resultados pero, sobre todo, para ayudarles a desarrollar plenamente sus capacidades y realizarse como personas.
De entre todos ellos, podemos destacar la presencia en la gala de Víctor Prieto, actual subcampeón del mundo, que acudió acompañado de su maestro Marcelino Rodríguez Villa y que realizó una magnífica demostración. No estuvo solo, sin embargo, sino que le acompañaron más de un centenar de karatekas de la provincia de Córdoba, incluyendo a Enrique González, karateka del Club Kime, que tuvo la oportunidad también de sumarse a este homenaje mostrando su magnífico nivel sobre el escenario.
Además se dieron cita apoyando a esta iniciativa el presidente de la RFEK Antonio Moreno Marqueño y su director técnico José María de Dios, así como el presidente de la Federación Andaluza de Karate Luis García Jiménez y otras personalidades.
Esperanza Caro de la Barrera, Alcaldesa de Palma del Río, cerró el acto resumiendo el espíritu de la gala: “El deporte en general y el karate en particular, se configura como una de las mejores herramientas que favorecen la rehabilitación, la normalización y la integración de las personas, demostrando como éste favorece la integración de las personas con otras capacidades a la vez que fomenta la práctica de una vida saludable.”
A pesar del masivo apoyo institucional y del gran despliegue de medios, estamos seguros de que aún falta mucho trabajo por hacer, que hay mucho camino por recorrer. Evidentemente hay muchos karatekas con diversidad funcional y muchos técnicos y maestros que no pudieron asistir que están haciendo una labor encomiable y que seguramente reciben de su entorno un merecido reconocimiento en el día a día, en cada entrenamiento, en cada evento… pero también merecen vivir una jornada solidaria y emotiva como esta I Gala de Parakarate en la que, por una vez, se ensalzaron en torno al deporte las cualidades humanas por encimas de las técnicas y físicas, poniendo de manifiesto la capacidad de superación, de esfuerzo y de crecimiento personal que tiene el ser humano por encima de todas las barreras.
Fotos: Juan Luis Casín y Javier Carrolo
Texto: Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com