
Un oro en kata equipos y un bonce en kumite fueron los mejores resultados de Kidokan en este torneo.
El Centro Deportivo Amate en Sevilla fue el escenario elegido para la celebración el pasado sábado del Campeonato de Andalucía Cadete, Junior y Sub 21 de Karate. Entre los participantes se encontraban medallistas nacionales e internacionales y la calidad general no se resintió por la ausencia de varios competidores de alto nivel que se encontraban concentrados con la selección nacional en Santiago de Chile a la espera de la disputa del Campeonato del Mundo de la categoría.
Volvió a ser Málaga la dominadora en la modalidad de kata, en la que obtuvo 5 de los 8 oros en juego. Una vez más destacó la ejecución del cordobés Enrique Pérez proclamándose campeón en junior masculino, así como el duelo entre Marta Vega Letamendi y Carmen García Capitán en Sub21 femenino, que se decantó en la final para la primera. También la irrupción de los karatekas de Jaén en la modalidad que con 3 podium confirman su progresión en los últimos años. Para Sevilla, la karateka de Kidokan Ana Ramírez de Arellano estuvo a punto de hacerse con el bronce, pero seguramente una mala elección del kata a realizar en el encuentro por la medalla le privó de ello. De los errores se aprende. El que sí logró la medalla, en este caso de oro, fue el equipo de kata cadete-Junior femenino compuesto por la propia Ana junto a sus compañeras Pepa González-Serna y Paula Sánchez, que finalmente no se enfrentaron al equipo de Almería por la retirada de este. A pesar de ello ejecutaron kata y bunkai para culminar con el primer puesto el buen trabajo realizado en estos meses.
En kumite se dieron mejores resultados para Sevilla, aunque se escaparon alguna finales que penalizaron en el medallero a la selección hispalense. Como la disputada entre la competidora de Shotoyama Alicia Pérez y la representante de Almería Marta Cobo, que con una actuación sobresaliente en la final pudo vencer a la sevillana y subir a lo más alto del podio. Alicia es y seguirá siendo una gran campeona, pero a veces no salen las cosas como uno desea y hay que dar valor a este segundo puesto, más aún teniendo en cuenta que su rival se mostró también a un altísimo nivel. Recogió su medalla de plata junto a la también sevillana Lucía Sánchez, que fue bronce en esta categoría cadete -54 kg. Lo propio hizo Helena Vázquez en +54 kg., que fue tercera.
En cadete masculino -52 kg. la competitividad fue máxima y tanto Julio Prieto como Antonio García lograron dos meritorios terceros puestos para Sevilla. Y en +70 kg. se nos escapaba otra final. Raducu Constantin, de Zanshin, se quedaba a las puertas de la victoria proclamándose, eso sí, ni más ni menos que Subcampeón de Andalucía.
Se estrenaban en un campeonato de Andalucía por Kidokan los cadetes Eusebio López y Marco Ricca. Ambos perdieron en su primer encuentro, en el caso de Marco con un resultado de empate a uno que se resolvió por “senshu”, la ventaja que se da al competidor que ha puntuado primero. Una lástima porque tal vez era superior a su rival, como una lástima fue que Eusebio no pudiera aprovechar tampoco la oportunidad de la repesca en un segundo combate en el que salió un poco descentrado.
En junior masculino tres metales más se quedaron en Sevilla, los bronces de Ramón Jesús Corpas en -55 kg. y Alejandro López y Gamaliel Rodríguez en -61 kg. a los que hay que sumar dos más en femenino logrados por Paula Sivianes en -59 kg. y Rocío González en +59 kg. Además en este último peso, María González fue ganando sus combates hasta colarse en la final aunque de nuevo se escapó y hubo que conformarse con una medalla de plata que, eso sí, brilla tanto como la de oro teniendo en cuenta la gran dificultad que entraña competir en un Campeonato de Andalucía.
En esta categoría los técnicos de Kidokan tenían puestas muchas esperanzas en Juan Diego García en -68 kg. que una vez más hizo un buen combate, en la línea de los últimos torneos, pero al que se le resiste la victoria, unas veces por la calidad del rival y otra por la propia dinámica de los combates. Juan Diego lo tiene todo para hacer buenos resultados y quizás es el aspecto mental el que hace de lastre y no le permite despegar definitivamente.
La final que estábamos seguros que no podía escaparse para la selección sevillana era la de la categoría sub21 -55 kg, pues en ella competían la karateka de Zanshin Ana García y la de Shotoyama Julia Casanueva. Fue Ana la que se llevaría la victoria, subiendo ambas a lo más alto del podio. También subió a lo más alto Andrea Romero, que no encontró rivales en su categoría y se colgó el oro.
Los chicos sub21, liderados por el equipo de técnicos de la Delegación Sevillana, también consiguieron subir a todos los podium. En -60 kg. la mala suerte siguió cebándose con los sevillanos en la finales y Jesús Prado tuvo que retirarse por lesión abandonando toda posibilidad de alcanzar el primer puesto. Y hasta dos finales más disputarían los hispalenses con un resultado similar a las anteriores, un segundo lugar de mucho mérito y valor para Alexander Martínez en -75 kg. y Pedro Macías en -84 kg. En los otros dos pesos, Antonio Jesús Vallejo en -67 kg y Jesús García en +84 kg subieron al tercer escalón del podio redondeando así una magnífica actuación de los sub21 sevillanos. Jesús, de Kidokan, nos emocionó a todos con un combate vibrante y en el que teníamos puestas muchas esperanzas, pues desde hace tiempo viene trabajando muy bien y mereciendo el premio que por fin pudo obtener en este torneo. Lo mismo ocurre con José Miguel Sotelo, que realizó un magnífico combate en sub21 -67 kg. poniéndose por delante de su rival y llegando así a los instantes finales. Pero un error estratégico, saliendo dos veces del tatami en los últimos segundos, le llevó a la derrota y le apeó de la competición
En general, un buen campeonato de los competidores de Sevilla que no tuvieron, sin embargo, suerte en las finales, lo que les relega a un engañoso 5 puesto en la clasificación por el número de oros, a pesar de se segundos en cuanto al total de medallas por detrás de una Málaga que se mostró muy superior a sus rivales.
Para Kidokan, podemos decir que además de la experiencia para sus competidores, nos traemos del Campeonato de Andalucía un oro en kata equipo y un bronce en kumite que mejora los resultados de la pasada temporada y que refleja el crecimiento competitivo que sigue experimentando el club.
Finalmente, hay que reseñar también que Kidokan estaba presente en otros estamentos, con Álvaro Redondo Gutiérrez como técnico y seleccionador de la Delegación Sevillana de Karate y Asier y Aitor Gómez formando parte del panel arbitral.
Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com