Nota.- El objetivo de este artículo es exponer y explicar el porqué del nombre Kidokan y también la relación de éste con el escudo y su significado.
El nombre Kidokan y su escudo están íntimamente relacionados con los principios y la tradición del karate y representan también los principios que defiende esta escuela de karate.
Oficialmente, el nombre Kidokan aparece en 1986, año en el que se inscribe por primera vez el Club en la Federación Andaluza de Karate de la mano de su fundador, Sensei José Diego Santotoribio. El fue quien ideó este nombre, que tiene el siguiente significado :
KI .- (Chi en chino) energía interna de los seres vivos que fluye por el cuerpo a través de ciertos meridianos y que en la tradición oriental es responsable de la salud, la fuerza, los estados de ánimo, etc… En una acepción más occidental, podríamos traducir Ki por energía interna o fuerza. Como veremos más adelante en el análisis del escudo, esta Fuerza (representada por el ideograma Ki) puede entenderse en muchos aspectos, pero especialmente destacaremos dos acepciones:
– una interna, que puede entenderse como puramente energética y también como mental: de fortaleza moral, autoconfianza, concentración… pilares básicos del karate.
– otra externa, como manifestación de la energía interna y su aprovechamiento físico en la práctica del karate (en relación directa con términos como kimé y kiai)
En realidad el ki es un elemento interno, pero uno de los objetivos de las artes marciales en general y del karate en particular es controlar este ki y ser capaz de utilizar esta energía (interna) para conseguir eficacia en las técnicas (externa).
DO .- (tao en chino) Camino o vía. En Kidokan practicamos Karate-Do, lo que implica que no consideramos el karate solamente como un sistema de lucha, sino también como un camino a través del cual se perfeccionan de manera global todos los aspectos del practicante. El trabajo físico va unido en este caso al afán de superación, al respeto, a la cortesía, a la humildad, etc…
KAN .- significa casa y ,en el ámbito de las artes marciales,escuela. Pero no se refiere solamente al edificio o lugar donde se enseña, sino en un sentido más amplio. Es obvio el paralelismo existente entre el Kan de Shotokan, estilo de karate que practicamos, y el Kan de Kidokan.
El significado de Kidokan puede ser por tanto “Escuela del Camino de la Fuerza”.
En cuanto al escudo, también creado el 1986 por Sensei José Diego Santotoribio, está constituido por diferentes elementos y cada uno de ellos tiene un significado simbólico, expresando juntos una idea de manera que leer los ideogramas de Kidokan e interpretar el escudo es prácticamente la misma cosa.
Debemos antes de empezar reseñar algunas de las partes del emblema de Kidokan son “heredados” de otro anterior, que utilizaba el primer maestro de José Diego Santotoribio, Sensei Luis Carvajal, y que incluía el Tori y el Ying-Yang. Estos elementos expresaban perfectamente lo que pretendía y pretende ser Kidokan, y fueron incluidos por ello y como tributo al Sensei Luis.
Iniciaremos un estudio de las partes del escudo de fuera a dentro, de tal forma que el primer elemento que encontramos es el círculo. En la simbología oriental, y también en algunos casos en la occidental, el círculo representa la perfección, en infinito y el universo. Es por tanto razonable que lo envuelva todo y que dentro de él se enmarque todo lo demás. Incluso podemos interpretar que el círculo nos indica el objetivo de Kidokan que es el perfeccionamiento día a día de las personas a través del karate.
Dentro de este círculo encontramos un óvalo inscrito. En general en la tradición de oriente el símbolo de un círculo dentro de otro que se tocan en un punto suele ser la representación del KI, en su dualidad de energía interna (o mental) y externa (o física). Pero en esta ocasión no es un círculo sino un óvalo que se toda además en dos puntos con el círculo exterior y tiene otra significación, representar la escuela (KAN) dentro del universo representado por el círculo.
El Tori es en Shintoismo el portal por el que los dioses entran y salen del mundo. En nuestro caso simboliza el camino (DO). Camino que ha de recorre cada karateka, pero también el camino de Kidokan como entidad, que ha seguido progresando con el paso del tiempo y que incluso cuando su fundador ha pasado a un segundo plano se ha mantenido viva a través de sus alumnos y de la amistad que les une. Un camino individual en lo que al practicante se refiere, pero también un camino colectivo de un grupo humano que camina adelante unido a pesar de las circunstancias personales.
Finalmente dentro del Tori encontramos el emblema del yin-yang. Mucho podría escribirse al respecto pero no es el objeto de este texto. La filosofía y las religiones orientales dan mucha importancia a la dualidad. Consideran que todo tiene dos caras, dos polos que sin embargo están indisolublemente unidos en equilibrio y armonía. Hombre-mujer, luz-oscuridad, positivo-negativo y muchos más serían buenos ejemplos de esto. En el entramado de significaciones que supone el escudo del club, simboliza inequívocamente la dualidad de fuerzas (KI) que ya hemos expresado anteriormente, una interna y otra externa que deben sin embargo ser conjugadas armoniosamente. Por otro lado, y haciendo una interpretación más libre, puede simbolizar el deseo de que mantener la unión y armonía entre los miembros de Kidokan, algo por lo que luchamos día a día.
Por último queremos destacar que habitualmente el escudo aparecía y sigue en ocasiones apareciendo flanqueado por los kanji de Kidokan y Karate Do, reforzando su significado con los primeros y poniendo de manifiesto que la finalidad más importante del club es la enseñanza del karate, pero no como únicamente como sistema de autodefensa sino como camino de desarrollo personal. Además referencia a karate Do y la ausencia de elementos específicos del karate shotokan manifiestan por una parte la situación de aquellos años, en los que los estilos estaban vagamente dibujados y primaba sobre todo el karate por encima de ellos, idea que mantenemos actualmente, aunque practicamos solo el estilo de karate shotokan.
En definitiva, Kidokan o la “Escuela del camino de la Fuerza” debe su nombre y su emblema a su fundador, y en ellos reside lo que debe ser este club, una escuela en la que se enseñe karate en todas sus facetas y a través de el se formen de manera integral personas fuertes en todos los sentidos.