¿Mejoraré físicamente con las artes marciales? Pues… depende

van damme.png

¿Mejoran las cualidades físicas practicando solo la técnica?

Mi amigo Sergio, un enamorado como yo de las artes marciales, me preguntó una vez si sus cualidades físicas mejorarían practicando. Él se refería a la pura práctica marcial, sin otros ejercicios complementarios. ¿Mejora la condición física de un karateka practicando katas? ¿Mejora la fuerza de un judoka simplemente proyectando a los compañeros? ¿Mejora la elasticidad de un taekwondista únicamente realizando patadas altas? En mi opinión la respuesta a estas preguntas es… depende.

Si no estas en forma, Sergio, desde luego que sí. Para alguien que no suele hacer ejercicio, practicar artes marciales tres veces por semana sin duda aumentará su nivel físico. ¿Por qué? Porque las técnicas marciales le exigirán realizar contracciones musculares, lo que repercutirá en su fuerza y velocidad;  porque una hora u hora y media de ejercicio provocará una mejora cardiovascular y de su resistencia; porque intentar realizar patadas a cierta altura, flexionar las rodillas o expandir el cuerpo aumentará la elasticidad de sus músculos y la flexibilidad de sus articulaciones. Y ¡qué decir de la coordinación o el equilibrio, que son fundamentales en las artes marciales!

Podemos decir, por tanto, que practicar solo la propia técnica marcial mejorará tu físico… a «nivel de usuario». Pero para crecer como artista marcial, te hace falta más. Mucho más. Las artes marciales pueden exigir niveles altos de fuerza, flexibilidad, velocidad, etc… Y esto lo sabían los maestros de antaño, que no se limitaban a trabajar la técnica. Sabían perfectamente que el soporte de esta técnica es el cuerpo y acondicionarlo era fundamental para ser mejor cada día.

En karate, por ejemplo, nos encontramos con el Hojo Undo o «entrenamiento suplementario». Consiste en una serie de ejercicios con diferentes aparatos, normalmente con peso, destinados a desarrollar la fuerza y la coordinación del cuerpo para aplicarla mejor. Casi todo el mundo conoce el makiwara, un poste clavado en el suelo que sirve para golpear, pero hay muchos más.

chiishi catch

Ejercicio con el Chiishi que fortalece el torso, los brazos y los hombros y que se emplea en el karate okinawense

Personalmente he podido practicar, por ejemplo, con el Chiishi (una barra con un peso en el extremo). No he vuelto a utilizarlo con asiduidad (sí, lo sé, muy mal por mi parte) pero las posibilidades de trabajo que ofrece son de lo más interesante, porque los movimientos realizados son muy similares a los gestos de Karate. Permite trabajar una cualidad imprescindible como la fuerza sin disociarla de la propia técnica.

3967F99900000578-0-image-a-9_1476549908095

Ejercicios de entrenamiento físico en el monasterio de Shaolin

Si hablamos de artes marciales chinas (y de esto entiendes tú más que yo, Sergio), podemos irnos a las famosas proezas realizadas por los monjes de Shaolin para ver que preparar el cuerpo es tan importante como las perfeccionar las formas o estudiar la aplicación al combate. La extraordinaria dureza y flexibilidad de sus cuerpos es fruto de un intenso entrenamiento físico: mantener una postura sosteniendo un peso durante horas, golpear rocas con las palmas de las manos o agua y hasta arena con los dedos, ejercicios de elasticidad con diferentes implementos… Éstas son algunas de las prácticas que sirven para que sus cuerpos estén en disposición de practicar y entrenar Kung Fu.

Además, si lo pensamos bien, el trabajo físico tiene un valor añadido: te enseña a esforzarte, a superar tus límites, a darte cuenta de que siempre puedes más… y ésta es una lección muy valiosa.

core hara

El «core» es un término moderno, pero relacionado con otros como más tradicionales como el de «hara»

¿Que quiero decir con todo esto? Que la preparación física aplicada a las artes marciales es necesaria, y que no es nada nuevo. Tal vez el Hojo Undo era equivalente al trabajo de pesas de hoy. Y los aparatos antiguos eran útiles, aunque menos sofisticados que los de la actualidad. Quizás los maestros antiguos no hablaban de «Principio de Supercompensación», pero sabían que había que entrenar con suficiente intensidad y con constancia. No creo que «Core» fuese un término muy extendido pero… ¿cuántos maestros japoneses hablaban del Hara? Lo que es seguro es que, tanto antes como ahora, los ejercicios físicos han sido y son parte del entrenamiento de artes marciales.

Seguramente podemos decir que los métodos tradicionales estaban (y en algunos casos están) mejor integrados en la práctica, y tenían más relación con la técnica. Pero las formas de entrenamiento modernas suelen ofrecer más variedad y permiten un trabajo muy específico y localizado. En cualquier caso, lo más importante es que, si quieres progresar como artista marcial, en algún momento necesitarás completar tu práctica con ejercicios de acondicionamiento físico.

Así que, resumiendo, la respuesta a la pregunta de si tu condición física mejorará practicando solo la técnica de las artes marciales es…depende. Si quieres un nivel físico saludable, practicando de forma continua y con una buena alimentación es suficiente. Pero si quieres crecer como artista marcial, el entrenamiento físico complementario es fundamental.

¡Tú decides amigo!

Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com

banner-bajo

CLARKE, M. (2010) Artículo «Hojo Undo: los entrenamientos olviddes del karate tradicional»   IOGFK Madrid Dojo

SCHMALTZ L. (2015) «Iron body training techniques for Shaoling KungFu»  Livestrong.com

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s