Hoy es un día de luto en el mundo del Karate porque ha fallecido una leyenda. El maestro Hirokazu Kanazawa, uno de los más destacados karatekas del estilo Shotokan, seguido por karatekas de todo el mundo, nos ha dejado.
Sensei Kanazawa (1931-2019) fue miembro importante de la JKA (Japan Karate Association) y finalmente fundó su propia asociación, la Shotokan Karate International Federation.
Después de iniciarse en la práctica del Judo, comenzó sus estudios de Karate bajo la tutela de Sensei Funakoshi y Sensei Nakayama en la Universidad, siendo uno de los primeros Instructores formados por la JKA.
Se cuenta (y él mismo lo ha confirmado) que participó en el primer Campeonato de Karate de Japón con una mano rota. Poco antes del torneo se lesionó y pensó en retirarse, pero su madre le dijo que aún contaba con la otra mano y las dos piernas. Es conocida la extraordinaria habilidad y plasticidad de las técnicas de pierna y las excepcionales habilidades atléticas de Kanazawa Sensei, y a pesar de la lesión logró proclamarse el primer Campeón de Karate de Japón de Kumite, hecho que repetiría en años sucesivos en esta modalidad y en la de Kata.
A raíz de la II Guerra Mundial, los americanos y otros extranjeros destinados el Japón empezaron a interesarse por las artes marciales niponas, y por el karate en particular. Este hecho propició que años después algunos maestros saliesen fuera del país a enseñar karate, y el maestro Kanazawa fue enviado a Hawai. Esto ocurrió en 1960, y por aquella época Hawai era una amalgama de culturas y estaba habitado fundamentalmente por nativos, americanos y orientales, en muchos casos criminales o de dudosa reputación. Era un lugar peligroso y había muchas escuelas de artes marciales diversas , que pugnaban entre sí por ser consideradas las más eficaces y también por abrirse un hueco en el aspecto comercial. Es por ello que Sensei Hirokazu Kanazawa tuvo que enfrentarse a varios retos por parte de maestros de otras escuelas, aunque parece que pudo solventarlos sin enfrentamientos violentos. Para ello, en alguna ocasión realizó kata o rompimientos frente a su oponente para convencer a éste de que desistiera de su empeño en pelear con él. Lanzaba tablas al aire y las golpeaba con sus puños y piernas, rompiéndolas antes de caer, y esto impresionaba a sus adversarios. A su regreso a Japón tres años después pasó unas semanas en Okinawa con objeto de tomar contacto con las raíces del Karate, y practicó bajo la tutela de maestros de Goju Ryu y Kobudo, lo que le dejó una fuerte impronta que años más tarde influiría en su práctica y su evolución como karateka. Luego fue enviado de nuevo al extranjero, a Inglaterra y Alemania, e incluso desde allí viajó a África para supervisar el desarrollo del karate en este continente.

Kanazawa Sensei a la izquierda de Nakayama Sensei (al frente) junto con otros conocidos instructores de la JKA
Llegó a ser Instructor Jefe de la JKA en Europa y posteriormente Instructor Jefe de la Sección Internacional. Fue también entrenador del Equipo de Japón que participó en 1972 en el II Campeonato del Mundo de Karate en París. En la competición de kumite por equipos los japoneses y los americanos fueron derrotados por los europeos, y consideraron que este hecho fue debido a la parcialidad manifiesta de los árbitros, por lo que decidieron boicotear el evento y no presentarse a los encuentros individuales. Kanazawa Sensei se encontró en medio de este problema, y consiguió que sus competidores asistieran a sus combates, pero únicamente para saludar como muestra de respeto y retirarse. Esta actuación fue todo un escándalo en Japón, y motivó que la JKA decidiera separarse de la WUKO (World Union Karate Federation, hoy World Karate Federation) y de la Federación Japonesa de Karate. Pero fue otro escándalo el que propició la salida del maestro Kanazawa en 1977 de la JKA. Por un lado aparecieron dentro del seno de la organización rumores a cerca de que su gestión económica en Europa no era clara,
debido a que se había organizado en Inglaterra un reparto equilibrado de los fondos para los instructores que no se llevó a cabo adecuadamente y del que Kanazawa Sensei era responsable. Por otro lado, se estaban otrogando allí grados al margen del Hombu Dojo, de lo que se hizo responsable también al maestro Kanazawa. Finalmente, el maestro decidió asistir a un evento en Italia a pesar de que Nakayama Sensei (Instructor Jefe de la JKA) y otros altos cargos le habían pedido expresamente que no fuera. Todo esto culminó con su expulsión por parte de la JKA y la creación de la Shotokan Karate International Federation (SKIF).
Desde entonces ha publicado muchos libros y videos que han side referencia para los parcticantes del estilo Shotokan y su organización ha ido creciendo y está presente en más de 100 países. Con el tiempo, el maestro ha hecho evolucionar su karate respecto al que practicaba en la JKA, realizando ciertas modificaciones y dando más importancia al Bunkai Kumite, sistematizando la práctica del Jyu Kumite y desarrollando el trabajo de respiración en Shotokan, en base a su práctica de Karate Goju Ryu (estilo en el que tenía grandes amistades, con las que ha compartido práctica y conocimientos) y de Tai Chi. Incluso ha profundizado en el desarrollo de katas ya existentes (del estilo Shotokan y de otros estilos) y desarrollado sus propios katas, de mano vacía y de bo. Así, en el seno de la SKIF se practican katas como Nijuhachiho, Gankaku Sho, Kokyu no Kata (kata de respiración), Kanazawa no Bo Dai, Kanazawa no Bo Sho, etc… Ha sido, sin duda, uno de los más importantes maestros del Karate Shotokan, cuya visión de la práctica ha influido en infinidad de karatekas de todo el mundo, en los que reside, a pesar de su fallecimiento, el verdadero legado de esta leyenda del karate moderno.
Nota del autor: Tuve hace años la suerte de poder asistir a un Curso de Kancho Kanazawa, en el que a pesar de su edad (tenía por entonces algo más de 70 años) me dejo una profunda impresión por su sencillez y calidez humana y por su excelente condición física. Realizó el Kata Jion como si de un joven atleta se tratase, y quedé profundamente impresionado. También tuve ocasión de asistir a otro curso de su hijo Sensei Nobuaki Kanazawa, en el que el trato también fue cercano y de exquisita corrección. Quiero transmitir mis condolencias a su familia, que no son solo sus más allegados, sino los miles de practicantess que le respetaban y le querían. Descanse en paz.
Juan Antonio García Ruiz
www.karatekidokan.com
KANAZAWA H. ; «Karate Mi VIda» (2007) Kendo World Publications